Gipuzkoako Aparejadore eta

Arkitekto Teknikoen Elkargo Ofiziala

Colegio Oficial de Aparejadores

y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa

Diccionario Arquitectura
  • Area Privada
  • ES
  • EU
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • ES
  • EU
  • Inicio
  • El Colegio
    •     El Colegio
    •    Junta de Gobierno
    •    Actas Juntas de Gobierno
    •     Estatutos
    •    Memoria Anual
  • Colegiación
    •    Alta Colegiado/a
    •      Precolegiación
    •    Sociedades Profesionales
    •     Empleo
  • Colegiados/as
    •    Colegio Digital
    • Gabinete Técnico
  • Área Ciudadana
    •    Atención al Consumidor
    •   Necesito Aparejador/a
    •    Inspección Técnica de Edificio
    •    Certificación Energética
    •    Listados Profesionales
  • Comunicación
    •    Noticias
    •     Tablón de Anuncios
    •    Galería
    •    Publicaciones
    •   Prensa
    •    Agenda
  • Actuaciones de Emergencia en Edificios con Patologías y situaciones sobrevenidas

    Al realizar una actuación en edificio con carácter de urgencia, es necesario tener una serie de conceptos muy claros, tanto a nivel técnico como operativo, que nos ayudarán a tomar las decisiones acertadas para resolver la situación de la forma más favorable


    Objetivos:

    Tal y como establece la legislación vigente, los propietarios de los edificios están obligados a mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Y también, tal y como establece la legislación vigente, las administraciones locales deben velar por el cumplimiento de este deber de conservación de los edificios. Esto último se traduce en la práctica en que las administraciones locales deben intervenir con cierta frecuencia en materia de edificios privados en mal estado (cuando los propietarios no cumplen con el deber de conservación de edificios), en ocasiones incluso en casos de urgencia, debido a lesiones muy graves existentes en los edificios, que presentan riesgo para las personas. Estas intervenciones las realizan técnicos (o técnicas) municipales. A menudo son intervenciones complejas, donde no es fácil tomar decisiones, que además pueden implicar importantes responsabilidades por los técnicos municipales que intervienen. Como criterio general se considera un error muy grave desalojar un edificio por razones de riesgo, si realmente no es necesario (ya que implica un grave trastorno para los usuarios del edificio). Ahora bien, más grave es el error aún si no se desaloja un edificio por razones de riesgo si es necesario. Para tomar decisiones acertadas (ni insuficientes, ni desmedidas) en este ámbito, es imprescindible que el técnico tenga los conocimientos adecuados que le permitan diagnosticar edificios de manera solvente, intervenir adecuadamente en los tratamientos terapéuticos y en medidas cautelares si es necesario (como apeos) , etc.). Y también que tenga cierto nivel de conocimientos transversales relacionados con las intervenciones de urgencia en edificios en mal estado. Éste es el objeto de este curso, eminentemente práctico: Dotar a los alumnos de una serie de conocimientos y criterios de razonamiento, que les faciliten intervenir con solvencia y seguridad en materia de edificios privados en mal estado, en especial en casos de urgencia. El curso está especialmente dirigido a técnicos municipales (arquitectos técnicos (o ingenieros de edificación), arquitectos, ingenieros civiles, etc.). También puede ser útil para bomberos (especialmente con formación técnica) y para técnicos en general.



    Programa:

    Tema 1. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de madera. Orientado a intervenciones de urgencia

    Tema 2. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves  Tema 3. Importancia del mantenimiento preventivo de los edificios

     Tema 4. Intervenciones de los ayuntamientos en materia de edificios privados en mal estado. Competencias, obligaciones y herramientas administrativas. El orden de ejecución

    Tema 5. Protocolo de desalojo de edificio debido a riesgo de derrumbe

    Tema 6. Criterios generales de diagnosis y toma de decisiones terapéuticas. El lenguaje de las grietas. Orientado a intervenciones de urgencia

    Tema 7. Diagnóstico y terapéutica de paredes de tapia. Orientado a intervenciones de urgencia

    Tema 8. Diagnóstico y terapéutica de estructuras de hormigón armado. Orientado a intervenciones de urgencia

    Tema 9. Introducción a otros tipos de deficiencias (a paredes de mampostería, a paredes de fábrica cerámica, a cimientos, a cubiertas, a fachadas, humedades, etc.)

    Tema 10. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves I

    Tema 11. Introducción a los apeos.

    Tema 12. Criterios de colocación de puntales.

    Tema 13. Apeo de estructuras y fachadas degradadas:

      - Apeo de paredes de carga

      - Apeo de forjados

      - Apeo de pilares

      - Apeo de fachadas

      - Apeo de arcos y bóvedas

    Tema 14. Análisis de casos reales de urgencias respecto a edificios con lesiones graves



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Emergencia

    Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)

    Horas lectivas: 28

    Fecha límite de Inscripción: 22-01-2023 23:59

    Fecha inicio del curso: 26-01-2023

    Fecha fin del curso: 09-03-2023

    Calendario: 26 de febrero y 9 de marzo de 10:00h a 14:00, 2,9,16 y 23 de febrero y 2 de marzo de 16:00h a 20:00h. 23 de marzo examen

    Colegiados: 300 €

    No colegiados: 450 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • ACTUACIÓN EN INSTALACIONES DE EDIFICIOS EXISTENTES PARA ALCANZAR EL 30%

    Tras ver en otros módulos del curso de Agente Rehabilitador soluciones para actuar en la envolvente, nos centramos en este nuevo módulo en las instalaciones. Como ya tenemos conocimientos para realizar un estudio energético con el programa CE3X, se plantearán proponer unas medidas de mejora en el campo de las instalaciones aún sin conocerlas en profundidad, y cuantificar la mejoría que nos va a suponer la aplicación de las mismas en nuestro edificio.

    También es necesario una vez realizado el estudio y las obras, analizar la correcta ejecución de estas instalaciones para poder introducir los valores y comprobar que se obtienen las mejoras proyectadas y poderlo justificar.



    Objetivos:

    Conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer para la mejora de un 30% de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.

    Tratar las fuentes de energía renovable en función del tipo de edifico y de la instalación.




    Requisitos:

    Este curso se emitirá por videoconferencia en directo. Plazas limitadas.

    El seguimiento por videoconferencia es factible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea  PC, tableta o móvil.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Instalaciones

    Lugar de celebración: On line

    Horas lectivas: 24

    Fecha límite de Inscripción: 08-02-2023 14:00

    Fecha inicio del curso: 14-02-2023

    Fecha fin del curso: 08-03-2023

    Calendario: Martes y Miércoles de 16:30 a 19:30 h (hora peninsular)

    Precio Colegiado: 95 €

    Precio No Colegiado: 200 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO: GESTIÓN INTEGRAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES


    Objetivos:
    •Conocer las bases reguladoras de las ayudas a la rehabilitación de edificios residenciales
    •Conocer los artículos de la Ley de Propiedad Horizontal relacionados con los acuerdos adoptados en materia de rehabilitación para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y el estado de conservación del edificio
    •Aprender a preparar reuniones de comunidades de propietarios para adoptar los acuerdos necesarios
    •Conocer toda la documentación técnica que hay que generar para poder solicitar las ayudas
    •Conocer toda la documentación administrativa que hay que generar para poder solicitar las ayudas

    •Conocer las responsabilidades que conlleva gestionar las ayudas a una comunidad o a un particular


    Programa:

    TEMA 1. PLANES DE REHABILITACIÓN ESTATALES DE VIVIENDAS

      - REAL DECRETO 853/2021, DE 5 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE   AYUDA EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA SOCIAL DEL PLAN DE   RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.

      - PROGRAMA PREE 5000. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN MUNICIPIOS DE RETO   DEMOGRÁFICO.

    TEMA 2. TRANSPOSICIONES REGIONALES 

    TEMA 3. BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES 

    TEMA 4. LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL: ACUERDOS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN

    TEMA 5. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA: ACTAS, INFORMES, LISTADOS Y OTROS DOCUMENTOS

    TEMA 6. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: IEE

     TEMA 7: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: PROYECTO/MEMORIA TÉCNICA

    TEMA 8: LICENCIAS, PERMISOS Y TASAS DE OBRA 

    TEMA 9: SOLICITUD Y TRAMITACIÓN. GENERAL Y COMPLEMENTARIAS

    TEMA 10. REQUERIMIENTOS Y TRÁMITES DE AUDIENCIA

    CASO PRÁCTICO 01_SOLICITUD DE AYUDA: TRAMITACIÓN PASO A PASO. PREGUNTAS FRECUENTES Y CONSULTAS 

    CASO PRÁCTICO 02_EJEMPLO REAL DE EDIFICIO RESIDENCIAL: SOLICITUD DE AYUDA, EJECUCIÓN DE OBRA Y ABONO DE AYUDA 



    Requisitos:

    COMPLEMENTO 1. RESUMEN DE AYUDAS, BASES, REQUISITOS Y CUANTÍAS

    COMPLEMENTO 2. CHECK LIST DOCUMENTACIÓM E INFORMACIÓN PREVIA A LA SOLICITUD DE AYUDAS



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Actividades

    Horas lectivas: 9

    Fecha límite de Inscripción: 16-02-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 21-02-2023

    Fecha fin del curso: 23-02-2023

    Calendario: 16:30h a 19:30 horas

    Precio Colegiado: 85 €

    Precio No Colegiado: 120 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 LEARNING IV Edición

    CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.




    Objetivos:

    En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.

    Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.



    Programa:

    MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía

    M1.1 Aspectos destacados del documento

    M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía

    M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0

    M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen

    M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5

     

    MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE

    M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center

    M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar

    M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos

    M2.4 Cálculo y comprobación de HE1

    M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio



    Requisitos:

    CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Eficiencia Energética

    Horas lectivas: 35

    Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59

    Fecha inicio del curso: 23-01-2023

    Fecha fin del curso: 17-03-2023

    PRECIO COLEGIADO: 95 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 190 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACIÓN "E-LEARNING" VI Edición

    La  redacción  de  proyectos  de  rehabilitación o  reforma  hace  necesario en    ocasiones,    realizar    cálculos    para    comprobar    o    dimensionar elementos   estructurales   diversos.   Este   tipo   de   obras   suelen   ser actuaciones   parciales   que   habitualmente   no   modifican   de   forma esencial  el  conjunto  del  sistema  estructural,  requiriendo  soluciones  y cálculos  a  medida  que  es  frecuente  no  vengan  incorporados  en  las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.


    Objetivos:

    En  este  curso,  mediante  ejemplos  prácticos  y  empleo  de  hojas  de cálculo,  tablas,  sencillas  fórmulas  y  comprobaciones  con  programas informáticos,   se   darán   las   indicaciones   y   conocimientos   básicos necesarios  para  poder  realizar  estos  cálculos  por  parte  del  técnico redactor  del  proyecto  sin  necesidad  de  acudir  a  un  especialista  en  la materia,  permitiendo  así  mayor  autonomía  y  seguridad,  a  la  vez  que minimizando los costes del proyecto.



    Programa:

    NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

    •ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
    •PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    •NORMATIVA DE APLICACIÓN
    •CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
    •CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN
    •PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS METÁLICAS

    •CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS
    •CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS DE MADERA

    •CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    MUROS DE CARGA

    •CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA
    •COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA
    •COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

    •HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •PREDIMENSIONADO DE FORJADOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN
    •ARMADOS DE NEGATIVOS
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    CIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES

    •CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE
    •RECALCES DE CIMENTACIONES

    DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Estructura

    Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz

    Horas lectivas: 40

    Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59

    Fecha inicio del curso: 23-01-2023

    Fecha fin del curso: 17-03-2023

    PRECIO COLEGIADO: 125 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 250 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • ARQUÍMEDES MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO "E-LEARNING" II Edición

    Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.


    Objetivos:

    En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto



    Programa:

    1. Bases de datos de la construcción

    1.1 Bancos de precios

    ·  Convencionales

    ·  Paramétricos

    ·  Multiparamétricos Generador de precios

    1.2 Proyectos - presupuestos - obras

    2.Intercambio de datos en formatos estándar

    2.1 Formato FIEBDC v.3.

    2.2 Importar-exportar un banco de precios o presupuesto.

    3. Creación de un presupuesto 

    3.1 Presentación en pantalla de las bases de datos

    3.2 Crear estructuras de capítulos, manualmente y automáticas. Edición y modificación de capítulos

    3.3 Copiar, modificar y crear partidas. Utilización de varios bancos de precios o presupuestos como bases de datos para la creación del presupuesto

    4. Introducir mediciones 

    5.1 Medición directa

    5.2 Medición detallada. Tablas y subtablas de medición 

    5. Predimensionador de presupuestos

    6. Ajustes de presupuesto

    6.1 Presupuesto completo

    6.2 Capítulos

    6.3 Partídas

    7. Listados

    7.1 Listados para proyectos y obras

    8. Documentos complementos del proyecto. Con un solo “click”

    8.1 Pliego de condiciones

    8.2 Estudio de gestión de residuos

    8.3 Plan de control

    8.4 Estudios de seguridad y salud

    9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO

    9.1 Tipos de proyecto

    9.2 Datos de certificaciones

    9.3 Ventana de certificaciones

    10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN

    10.1 Certificaciones con y sin detalle

    10.2 Certificaciones por porcentaje

    10.3 Cerrar e imprimir una certificación

    10.4 Certificaciones sucesivas

    10.5 Certificaciones cerradas

    10.5 Certificar con obras privadas 1

    10.6 Certificar con obras privadas 2




    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Medición

    Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz

    Horas lectivas: 30

    Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59

    Fecha inicio del curso: 23-01-2023

    Fecha fin del curso: 17-03-2023

    PRECIO COLEGIADO: 90 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 180 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO: INGENIERÍA DE COSTOS CON PRESTO (E-Learning)


    Objetivos:

    Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar un completo control económico y de gestión del tiempo de cualquier tipo de proyecto, aplicando las últimas tendencias de la ingeniería de costos, así como aprenderá a utilizar la totalidad de los módulos de que dispone Presto enfocados hacia las empresas constructoras.

    Así mismo, el alumno, aprenderá a preparar, utilizar, extraer e introducir en Presto las mediciones completas de cualquier proyecto diseñado en Revit, mediante el complemento de Presto: Cost-it

    Aprenderá, igualmente a planificar en tiempo cualquier proyecto generado en Revit apoyándose en la trazabilidad de los objetos en 3D. 



    Programa:

    1 - Procedimientos generales
    2 - Conociendo Presto
    3 - Presupuesto
    4 - Creando un presupuesto de proyecto 
    5 – Objetivo de coste
    6 – Gestión del tiempo
    7 – Compras
    8 – Administración
    9 – Seguimiento mensual del resultado
    10 – Sistemas Información Económica (SIE)
    11 – Cost-it
    12 – Informes


    Requisitos:

    Los únicos requisitos imprescindibles son los habituales en cualquier curso presencial o “in company”. Ordenadores para cada alumno, pantalla y espacio para el formador. 


    IMPORTANTE: Incluimos LICENCIA PRESTO (Versión 2022) de  manera gratuita, durante la realización del curso. 



    Tipo de actividad: Curso

    Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA

    Horas lectivas: 28

    Fecha límite de Inscripción: 28-02-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 01-03-2023

    Fecha fin del curso: 30-06-2023

    Precio Colegiado: 140 €

    Precio No Colegiado: 200 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO: POWER BI FÁCIL. CRACIÓN DE DASHBOARDS


    Objetivos:

    El objetivo de este curso es realizar una incursión en el business intelligence de la mano de la aplicación líder en la materia actualmente: Power BI.

    El curso está orientado a usuarios no iniciados en la materia. Aunque que la estructura y la metodología empleadas es totalmente práctica, los contenidos se imparten suponiendo que los alumnos no tienen conocimientos previos en materia de tratamiento de cubos de datos (conjuntos de tablas).

    Con los conocimientos adquiridos, el alumno será capaz de plantear un modelo de datos y continuar con el proceso ETL completo. Posteriormente, será capaz de relacionar los datos y plasmarlos en gráficos intuitivos e impactantes en un dashboard.



    Programa:

    0. INTRO Y VISTA GENERAL DE POWER BI

      - Descarga

      - Instalación

      - Vista General

    1.OBTENER DATOS (Conexiones a archivos y carpetas de datos)
    2.TRANSFORMACIÓN DE DATOS (Trabajo con Power Query para depurar y combinar los archivos origen)
    3.MODELO DE DATOS (Relaciones entre tablas, tablas de fechas y tipos de esquemas)
    4.CÁLCULO (Medidas implícitas, rápidas y explicitas, contextos en Power BI, intro DA: principales funciones de fecha, agredadoras, CALCULATE, DIVIDE y BLACK)
    5.OBJETOS VISUALES Y VISUALIZACIONES
    -Visualizaciones frecuentes (tarjetas, gráficos, columnas, líneas, anillos, velocímetros, slicers, etc.)
    -Filtros de visualización, de pagina y de informa.
    -Tooltips predeterminados.
    6.CREAR 2 DASHBOARDS DESDE CERO

      - RRHH

      - Económico (Punto de equilibrio)



    Requisitos:

    Power BI Desktop (gratuito descargable desde la web de Microsoft). Conocimiento básico de Excel. 

    Versión de Microsoft Excel 2019 o superior para Windows y también es válida la versión por suscripción de Office 365.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Actividades

    Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA

    Horas lectivas: 16

    Fecha límite de Inscripción: 01-03-2023 00:00

    Fecha inicio del curso: 08-03-2023

    Fecha fin del curso: 16-03-2023

    Calendario: 16:30h a 20:30 horas

    Precio Colegiado: 90 €

    Precio No Colegiado: 120 €

    Precio Colegiado Musaat: 60 €

    Precio Colegiado Hna-Premaat: 60 €

    Precio Colegiado Ambas Mutuas: 30 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • Busqueda de Empleo

    Febrero es el mejor mes para buscar trabajo en España. Por un lado, las empresas definen nuevos retos y necesitan profesionales para conseguir los objetivos que se están planteando. Por otro lado, requieren cubrir posiciones que han quedado vacías por profesionales que han cambiado de empresa.

     


    Programa:

    A lo largo de este programa, de 12 horas de duración total, te preparamos para enfrentarte con éxito a una búsqueda de empleo y ser el candidato seleccionado. ¿En qué vamos a trabajar? 

     1/ Marca personal (21 de febrero de 2023)

    Construye tu marca personal para impactar en técnicos, consultores de recursos humanos y head-hunters. 

     2/ Curriculum Vitae (23 de febrero de 2023)

    Elabora un CV de alto impacto que te ayude a conseguir entrevistas de trabajo.

     3/ LinkedIn (28 de febrero y 2 de marzo de 2023)

    Potencia tu presencia en esta red social profesional y descubre cómo aprovechar todas las funcionalidades.

     4/ Oportunidades profesionales (7 de marzo de 2023)

    Aprende a localizar oportunidades profesionales de manera eficiente y ágil.

     5/ Entrevistas de trabajo (9 de marzo de 2023)

    Prepara una entrevista de trabajo y muestra tu mejor versión.

     



    Area temática: Profesión

    Horas lectivas: 12

    Fecha límite de Inscripción: 08-03-2023 23:00

    Fecha inicio del curso: 21-02-2023

    Fecha fin del curso: 09-03-2023

    Calendario: 17h30 a 19h30

    Colegiados: 60 €

    No Colegiados: 120 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO: PUENTES TÉRMICOS EN EDIFICACIÓN. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS QUE LOS CARACTERIZAN


    Objetivos:
    •Adquirir los conceptos teóricos y técnicos relacionados con los puentes térmicos.
    •Conocer el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, en su relación con los puentes térmicos.
    •Conocer y saber utilizar el contenido de la norma ISO 10211:2012, “Puentes térmicos en edificación. Flujos de calor y temperaturas superficiales. Cálculos detallados”.
    •Adquirir los conocimientos necesarios para realizar el modelo geométrico bidimensional de cálculo.
    •Saber calcular, a partir de un detalle constructivo concreto, los parámetros que caracterizan a un puente térmico: Transmitancia térmica lineal, para evaluar la transferencia de calor a través de él, y factor de resistencia térmica superficial interior, frsi, para evaluar el riesgo de condensaciones superficiales.

    •Aprender a utilizar el programa informático de uso libre, THERM, para calcular los parámetros que caracterizan a los puentes térmicos


    Programa:

    TEMA 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE PUENTE TÉRMICO

    TEMA 2. FUNDAMENTOS DE CÁLCULO

    TEMA 3. GENERACIÓN DEL MODELO GEOMÉTRICO

    TEMA 4. PROGRAMA INFORMÁTICO THERM

    CASO PRÁCTICO 1. ESQUINA DE FÁBRICA. ENTRANTE/SALIENTE 

    CASO PRÁCTICO 2. PILAR DE ESQUINA

    CASO PRÁCTICO 3. PILAR INTEGRADO

    CASO PRÁCTICO 4. FRENTE DE FORJADO

    CASO PRÁCTICO 5. ALFEIZAR

    CASO PRÁCTICO 6. SOLERA

    CASO PRÁCTICO 7. ALERO

    CASO PRÁCTICO 8. FRENTE DE FORJADO SANITARIO 



    Requisitos:

    Manual de Manejo de la Herramienta THERM con casos prácticos resueltos editado por  INARQE



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Actividades

    Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA

    Horas lectivas: 16

    Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 00:00

    Fecha inicio del curso: 22-03-2023

    Fecha fin del curso: 30-03-2023

    Calendario: 16:30h a 20:30 horas

    Precio Colegiado: 130 €

    Precio No Colegiado: 210 €

    Precio Colegiado Musaat: 90 €

    Precio Colegiado Hna-Premaat: 90 €

    Precio Colegiado Ambas Mutuas: 50 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 40 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO E-LEARNING PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS EN OBRAS

    Una planificación correcta de los costes de la obra es la cimentación de una buena gestión. Las desviaciones de coste en obra se deben fundamentalmente: Imprevistos y sus consecuencias: No todo lo que denominamos imprevistos, realmente lo es. El 80% son costes que debiendo haber sido considerados, se han obviado en su planificación. Dificultad para defender costes: Defender costes en obra es muy complicado cuando su planificación es incoherente con lo accionado y gestionado en dicha obra. Ir por detrás de la obra: El peor escenario que obliga a cambiar urgencias por prioridades, empieza con una mala planificación. Es un curso orientado a cualquier perfil técnico y especialmente el del jefe de obra.


    Objetivos:

    En este curso se aprenderá a planificar una obra con acierto y visión global, no solo valorando el precio de cada unidad de obra, llevando a cabo el análisis con antelación al inicio con antelación al inicio de los trabajos y con miras a una eficaz atención al cliente final.



    Programa:

    MÓDULO 1

    INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS DE LAS CAUSAS HABITUALES DE SOBRECOSTES EN LAS OBRAS.

    •Objetivos de gestor y constructor

    •Para qué planificamos

    •Análisis de las 3 formas habituales de planificar en constructoras

    •Reto: trae a la memoria tres discusiones económicas

    •Análisis de sobrecostes habitualesMÓDULO 2CÓMO AFECTA LA PLANIFICACIÓN DE COSTES A LA OBRA.

    •Pensamiento estratégico

    •Los 4 campos

    •Guía “Los conceptos claros contables de la obra”

    •Roadmapde la planificación de costes en la obra

    •La gestión de venta y gestión de costes son dos gestiones diferentes

    •Gestión de venta-gestión de coste y estrategias en ambas

    •Estrategia para evitar sobrecostesMÓDULO 3COMO AFECTA LA PLANIFICACION A TU TRABAJO

    •Ejercicio: “Coloca el orden de las diferentes planificaciones”

    •Resolución ejercicio y el por qué

    •¿Por qué medir es importante?

    •¿Qué se necesita para poder planificar los costes directos

    •Trabajo a realizar y momento de la obra

    •Mejora continúa del jefe de obra

    Programa

    PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS EN OBRAS

    MÓDULO 4

    CÓMO PLANIFICAR COSTES DIRECTOS

    •Poniendo a prueba tus precios descompuestos

    •Reglas para descomponer I, II, III, IV

    •Reglas para descomponer V, VI

    •Poniendo a prueba tus precios descompuestosMÓDULO 5DUDAS HABITUALES CON LA PLANIFICACION DE COSTES DIRECTOS

    •Cómo planificar cuando no tengo tiempo

    •No sé que planificar

    •Aparecen cosas diferentes en proyecto

    •Error en proyecto

    •Falta en proyecto

    •Cómo medir los kg de ferrallaen planificaciónMÓDULO 6STREAMING EN VIVO

    •Sesión streamingen vivo. Práctica final. Dudas en vivo



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet


    No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Seguridad y Salud

    Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA

    Horas lectivas: 15

    Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 21-02-2023

    Fecha fin del curso: 07-04-2023

    Precio colegiado: 100 €

    Precio no colegiado: 180 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO E-LEARNING UNA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD VERDADERAMENTE EFICAZ

    La coordinación de seguridad durante la ejecución de la obra es un encargo profesional en el que un número importante de técnicos sufre por temor a no estar haciendo bien su trabajo, y por la posible responsabilidad que por ello se pudiera generar, y otros muchos directamente rechazan la posibilidad de llevarlo a cabo estos encargos, simplemente por no tener la confianza necesaria en desarrollarlos correctamente. 


    Objetivos:

    En esta actividad formativa se tratarán, de la A a la Z, todos los aspectos necesarios para poder desempeñar la coordinación de seguridad en fase de ejecución de una forma eficaz, facilitando numerosas herramientas, ejemplos y consejos para el trabajo diario, de forma que puedan ser aplicados de inmediato una vez finalizado el curso, y ayuden al técnico en su día a día.



    Programa:

    BLOQUE 1

    Funciones del coordinador de seguridad y salud. Perfil profesional idóneo. Cómo debe actuar.

    BLOQUE 2

    Obras con y sin proyecto de ejecución. Principales diferencias en su gestión.

    BLOQUE 3

    Principales herramientas del técnico. Parte 1: el plan de seguridad y las reuniones de coordinación.

    BLOQUE 4

    Principales herramientas del técnico. Parte 2: el libro de incidencias. Recomendaciones para su uso.

    BLOQUE 5

    Requisitos de equipos de protección individual, equipos de trabajo y protecciones colectivas.

    BLOQUE 6

    Actuación del coordinador de seguridad y salud ante una visita de la Inspección de Trabajo a la obra.



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.


    No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Seguridad y Salud

    Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA

    Horas lectivas: 30

    Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 14-02-2023

    Fecha fin del curso: 28-04-2023

    Precio colegiado: 120 €

    Precio no colegiado: 180 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • BIOCONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA Y SALUD. II edición. (E-Learning)

    La arquitectura de las últimas décadas ha pasado por alto, cuando no negado, nuestras raíces biológicas, olvidando nuestra conexión con el entorno natural en el que hemos evolucionado como especie.

    Nuestra salud, resultado del estado de este delicado equilibrio, es influenciada por nuestro entorno, constituido hoy, básicamente, por espacios construidos.

    La bioconstrucción o biología del hábitat supone un acercamiento de la arquitectura a la naturaleza, poniendo el acento en la salud de las personas y sentando las bases de un conocimiento fundamental para profesionales de la arquitectura y la construcción.

    A partir del estudio de los impactos que genera el sector de la construcción, el curso propone un recorrido a través de la calidad del ambiente interior, los materiales y sistemas constructivos biocompatibles, los riesgos físicos, químicos y biológicos que determinan la biohabitabilidad, la gestión integral de la energía y el agua para finalizar con la incorporación de todos estos elementos en el diseño final.

    Enlace a video
    Objetivos:

    Este curso de introducción a la bioconstrucción ofrece un marco de referencia técnico y operativo para el desarrollo de proyectos y obras que pongan en el centro la salud de las personas y el medio ambiente.

    Para ello, se aportan conocimientos y criterios sobre calidad del ambiente interior, materiales, sistemas constructivos, instalaciones, diseño, etc. y recursos prácticos para asentar las bases de un nuevo enfoque profesional y personal.

                        "El curso pretende sentar las bases

                        de una visión profunda de las

                        implicaciones de la arquitectura en

                        la salud de las personas."



    Programa:

    TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOCONSTRUCCIÓN.

    1.1  Impactos ambientales.

    1.2 Historia de la bioconstrucción.

    1.3 Pautas de la bioconstrucción.

    TEMA 2. CALIDAD AMBIENTE INTERIOR.

    2.1  Clima interior y calidad ambiental.

    2.2 Temperatura.

    2.3 Humedad.

    2.4 Ventilación.

    2.5 Electroclima.

    2.6 La construcción y su influencia sobre la calidad ambiental.

    TEMA 3. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

    3.1  Propiedades de los materiales y sistemas constructivos.

    3.2 Elección de materiales y sistemas constructivos.

    TEMA 4. ENERGÍA Y AGUA.

    4.1  Impacto ambiental de la edificación.

    4.2 Gestión de la energía en la edificación.

    4.3 Gestión del agua en la edificación.

    TEMA 5. CAMPOS, ONDAS Y RADIACIONES.

    5.1  Biología de las radiaciones.

    5.2 Campos eléctricos y magnéticos.

    5.3 Radioactividad.

    5.4 Alteraciones geológicas.

    5.5 Ruido.

    5.5 Iluminación.

    5.6 Valores de referencia.

    TEMA 6. CONTAMINANTES INTERIORES.

    6.1 Contaminación ambiental.

    6.2 Tóxicos ambientales.

    6.3 Compuestos volátiles.

    6.4 Fibras y partículas.

    6.5 Metales pesados.

    6.6 Moho.

    6.7 Valores de referencia.

    TEMA 7. FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL HÁBITAT.

    7.1  Diseño del espacio construido.

    7.2 Psicología ambiental.

    7.3 Luz y color.

    7.4 Fisiología del hábitat.



    Requisitos:

    E-learning: se necesita ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Bioconstrucción

    Horas lectivas: 20

    Fecha límite de Inscripción: 31-03-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 01-03-2023

    Fecha fin del curso: 30-05-2023

    Precio colegiados: 74.38 €

    Precio no colegiados: 148.76 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO. PRESTO AVANZADO PARA CONTROL DE OBRA (E_LEARNING)

    Presto avanzado es un curso imprescindible para conocer esta gran herramienta informática que se ha extendido por todas las áreas y países de habla hispana. Un programa que permite conocer cada detalle por pequeño que sea de cada proyecto. Cada día más requerido por todas las empresas que se relacionan con el mundo de la construcción.

    Enlace a video
    Objetivos:

    Este curso tiene por objeto desarrollar todos los módulos que integra Presto realizando todas las fases que se pueden presentar en un proyecto, desde la confección del presupuesto (para lo cual se requiere de conocimientos previos en el programa) hasta el seguimiento económico de los resultados.

    •En un primer módulo veremos los presupuestos tanto de proyecto, como de costes objetivos, las mediciones reales y los costes planificados.
    •El segundo módulo constituido por las compras nos detallará el proceso completo de las mismas, desde la confección de los lotes de compras, hasta la realización de los pedidos y contratos, pasando por las peticiones de ofertas y confección de los cuadros comparativos.
    •El tercer módulo tratará de la información administrativa del proyecto, desde las facturas, albaranes, y previsiones, imputando todos los gastos originados a sus centros de costes.
    •El módulo cuarto es el del seguimiento económico mensual, con la confección de todos los datos y el análisis de los resultados obtenidos. Incluirá este módulo la actualización trimestral del resultado.

    •Y por último realizaremos un caso práctico con datos reales de todo lo tratado en el curso. Dispondremos de una potente herramienta para analizar las desviaciones de los costes del proyecto de forma detallada, partida a partida y precio a precio. Pudiendo controlar al máximo nivel, el comportamiento económico de una obra, apoyándonos en un programa muy conocido en el ámbito de la construcción y de la máxima versatilidad.


    Programa:

     UNIDAD 1. Presupuesto.

    Estructura de un presupuesto

    Utilidades

    Bases de precios

    Mediciones

    UNIDAD 2. Presupuesto Objetivo.

     ¿Qué entendemos por Objetivo?

     Precio descompuesto

     Medición objetivo

    UNIDAD 3. Gestión del Tiempo.

     Sistemas de planificación de tiempos

     Método Roy. Actividades

     Camino crítico

     Planificar con Presto

    UNIDAD 4. Compras.

     Conceptos

     Selección de las empresas

     Selección y clasificación de los recursos

     Selección e inclusión de las entidades

     Solicitud de oferta

     Recepción de ofertas

     Cuadro comparativo de ofertas

     Adjudicación del contrato

     Contrato o pedido

     Seguimiento de las compras

    UNIDAD 5. Facturación.

     Introducción

     Facturas

     Factura de régimen interno FRI

     Centros de costes

    UNIDAD 6. Sistemas de Control Económico.

     Explicación del sistema de control económico

     Esquema del proceso

     Datos del mes anterior

     Cerrar la fase

     Datos mes actual

    UNIDAD 7. Control económico. Seguimiento.

     Valoración de albaranes pendientes de facturar

     Cargos contables pendientes

     Previsión de costes

     Acopios

     Análisis y correcciones

     Comparativo general de presupuestos y costes

     Redacción del informe del seguimiento

     Resumen mensual del Resultado

     Documentación a presentar

     Actualización trimestral del resultado

    UNIDAD 8. Caso Práctico. Ejercicios.

     Introducción

     Redacción del presupuesto

     Elaboración de la oferta

     Compras

     Administración

     Seguimiento mensual

    UNIDAD 9. Los Informes y su Diseño.

    Introducción

     Personalizar informe de Presupuesto

     Personalizar informe de Contratos comparativo

     Personalizar el informe de Comparativo general de capítulos y partidas



    Requisitos:

    Es deseable, aunque no imprescindible, que el alumno tenga conocimientos básicos del proceso técnico-administrativo de los proyectos.

    Y haber realizado un curso básico sobre Presto o tener conocimientos básicos del mismo, dado que en este curso no se ven los procesos básicos de Presto



    Tipo de actividad: Curso

    Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA

    Horas lectivas: 28

    Fecha límite de Inscripción: 09-05-2023 13:00

    Fecha inicio del curso: 01-02-2023

    Fecha fin del curso: 30-06-2023

    Precio Colegiado: 140 €

    Precio No Colegiado: 200 €

    descargar adjunto
    inscripcion

Colegiación

  • Alta Colegiado
  • Precolegiación
  • Sociedades Profesionales
  • Empleo

Área Ciudadana

  • Atención al Consumidor
  • Necesito Aparejador/a
  • ITE
  • Certificación Energética
  • Listados Profesionales

Comunicación

  • Noticias
  • Tablón de Anuncios
  • Galería
  • Publicaciones
  • Agenda

Legal

  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de Cookies

Ver en Google Maps



Dirección

Gernikako Arbola Paselekua 21
20.006 Donostia
colegio@coaatg.org
gabinete@coaatg.org



Teléfono

Colegio:   943 47 16 16
Gabinete Técnico:   943 45 80 44
Seguros RC:   943 44 48 01

 

}

Horario

Lunes a Jueves:    8:00 – 14:00 | 15:30 – 18:00
Viernes:    8:00 – 14:00

 

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!