Gipuzkoako Aparejadore eta

Arkitekto Teknikoen Elkargo Ofiziala

Colegio Oficial de Aparejadores

y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Area Privada
  • ES
  • EU
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • ES
  • EU
  • Inicio
  • El Colegio
    •     El Colegio
    •    Junta de Gobierno
    •    Actas Juntas de Gobierno
    •     Estatutos
    •    Memoria Anual
  • Colegiación
    •    Alta Colegiado/a
    •      Precolegiación
    •    Sociedades Profesionales
    •     Empleo
  • Colegiados/as
    •    Colegio Digital
    • Gabinete Técnico
  • Área Ciudadana
    •    Atención al Consumidor
    •   Necesito Aparejador/a
    •    Inspección Técnica de Edificio
    •    Certificación Energética
    •    Listados Profesionales
  • Comunicación
    •    Noticias
    •     Tablón de Anuncios
    •    Galería
    •    Publicaciones
    •   Prensa
    •    Agenda
  • JORNADA TÉCNICA: CLAVES DE EDIFICACIÓN EFICIENTE ADAPTADAS A LAS EXIGENCIAS ENERGÉTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA


    Objetivos:

    El objetivo es contextualizar la necesidad actual en España de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero por medio de la mejora de la seguridad energética y el fomento de un suministro de energía sostenible en la edificación de manera que podamos cumplir con los imperativos europeos. 



    Programa:
    1.Importancia de la eficiencia energética en las instalaciones de la edificación (electricidad, iluminación e instalaciones térmicas)
    2.El papel del medio ambiente y las energías renovables en los proyectos de instalaciones.
    3.Hacia una buena gestión del agua (abastecimiento y evacuación de aguas) y de los residuos.
    4.Estrategias Pasivas en los proyectos de edificación.

    5.Breve introducción al Master en Eficiencia Energética e Instalaciones en la Edificación.


    Tipo de actividad: Jornada

    Area temática: Eficiencia Energética

    Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA

    Horas lectivas: 2

    Fecha límite de Inscripción: 24-05-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 26-05-2022

    Fecha fin del curso: 26-05-2022

    Calendario: 18:00h a 20:00 horas

    Precio Colegiado: 0 €

    Precio No Colegiado: 20 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • Justificación de protección frente al Ruido para evitar patologías según CTE (opción simplificada)

    A pesar de que ha transcurrido más una década desde que entró en vigor el documento básico de protección frente al ruido DB-HR, los errores vinculados tanto al proyecto como a la ejecución siguen estando presentes en nuestro día a día lo que lleva el consiguiente problema de responsabilidad civil para el técnico y de habitabilidad para el usuario del edificio.


    Objetivos:

    El objetivo principal de este curso es tratar de evitar las patologías acústicas, para ello durante el mismo se hará un recorrido por los numerosos cambios normativos de este periodo que han modificado la forma de redactar los proyectos y de ejercer la dirección de obra, partiendo de los conceptos básicos de la acústica que para muchos de nosotros son necesarios.

    Tras el curso, el Arquitecto Técnico será capaz de predimensionar la solución (utilizando la opción simplificada), analizar las soluciones constructivas tipo y controlar los puntos clave para garantizar un correcto control de obra, partiendo del control de recepción y concluyendo con el control de  las pruebas finales.

    Al final del curso el técnico dispondrá tanto de los conocimientos como de los instrumentos necesarios para llevar a cabo un control correcto de los trabajos realizados que puedan garantizar la ausencia de defectos en obra. Se  realizarán ejemplos prácticos, se cumplimentará la ficha de la opción simplificada y se utilizará una memoria tipo que se entregará al final de éste y que servirá para poder redactar este anejo del proyecto.



    Programa:

    1. Introducción                                                                                             

    1.1. Problemática actual
    1.2. Normativa en vigor

    1.3
    . Objetivo del curso

    2. Conceptos básicos de acústica y acondicionamiento.

    3. Ámbito y Criterio de aplicación

    4. Disposición de las Exigencias. Elección de la unidad de uso/tipo de recinto                                                            

    4.1. Valores exigidos

    4.1.1. Particiones verticales

    4.1.2. Particiones horizontales

    4.1.3. Tiempo de reverberación

    5. Construcción tradicional con ladrillo + trasdosado. Aislamiento acústico.                              

    5.1. Modo correcto de ejecución

    5.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    5.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    6. Construcción  ladrillo con banda elástica              

    6.1. Modo correcto de ejecución

    6.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    6.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    7. Construcción  entramado autoportante                                         

    7.1. Modo correcto de ejecución.

    7.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    7.3. Encuentros, detalles constructivos. Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas.

    8. Construcción del Elemento de Separación Vertical.

    8.1. Modo correcto de ejecución.

    8.2. Particiones verticales, Valores de cálculo de las distintas tipologías constructivas

    9. Construcción de los Elementos de Fachada y Medianero.

    9.1. Mapa de ruidos

    9.2. Cálculo de los elementos de separación vertical

    10. Solución de los problemas acústicos unidos a las instalaciones                                                                                                                             

    10.1. Equipos generadores de ruido estacionario

    10.2. Conducciones y equipamiento

    10.3. Soluciones acústicas

    Durante los puntos anteriores, se prestará especial atención para evitar patologías a: 

    Control de ejecución                                                                   

    - Inspección de Puntos Singulares

    - Fichas de control de ejecución

    - Materiales

    - Documentos a incluir en proyecto

     Ensayos acústicos

    - Informe acústico

    - Realización del estudio acústico

    - Plan de Control de Calidad

    Cálculo y documentación a generar en  Vivienda Plurifamiliar    

          

    Se acompañará de la documentación a generar  en el control  de ejecución. Uso de check list para facilitar la labor del Arquitecto Técnico:
                                                                                                              

    - Fichas para el control de ejecución de los elementos de Fachada.

    - Fichas para el control de ejecución de los elementos de Separación Vertical.

    - Fichas para el control de ejecución de los elementos de Separación Horizontal.

    - Fichas para el control de ejecución de los encuentros con las Instalaciones.



    Requisitos:

    En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas. 



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Acústica

    Horas lectivas: 16

    Fecha límite de Inscripción: 24-05-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 09-06-2022

    Fecha fin del curso: 23-06-2022

    Calendario: 9-06-2022 9:00 - 14:00 16-06-2022 9:00 - 14:00 23-06-2022 9:00 - 14:00

    Precio Colegiado: 75 €

    Precio No Colegiado: 150 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • INFLUENCIA DE ACTUACIONES EN LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN

    Se llevará a cabo la simulación de varios ejemplos utilizando para ello el Documento Reconocido para la Certificación Energética de Edificios Existentes CE3X y sus complementos.  

    Así mismo se hará un breve inciso sobre determinados aspectos relativos a la documentación necesarios en la tramitación de los expedientes.


    Objetivos:

    El objetivo de la formación es conocer, de cara a las ayudas disponibles para la rehabilitación de edificios y viviendas, la influencia sobre los valores de ahorro en demanda y consumo que podemos alcanzar si actuamos sobre la envolvente de un edificio. 



    Programa:

    1.- Introducción a las ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas (20 minutos). ASEFAVE

    2.- Simulación mediante CE3X, y sus complementos, de Ejemplos de actuación sobre la envolvente del edificio. Incidencia en los ahorros en demanda y consumo (2 horas). AFELMA / ASEFAVE

    3.- Documentación a presentar en los expedientes de solicitud de subvenciones (20 minutos). ASEFAVE

    4.- Preguntas (20 minutos).



    Tipo de actividad: Jornada

    Area temática: REHABILITACIÓN

    Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz

    Horas lectivas: 3

    Fecha límite de Inscripción: 26-05-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 02-06-2022

    Fecha fin del curso: 02-06-2022

    Calendario: 16:30h a 19:30h

    PRECIO COLEGIADO: 0 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 30 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • MÓDULO 2: AUTOCAD 2D INTERIORISMO. DIBUJO E INFORMACIÓN DEL MODELO

    Esta formación se desarrolla en 3 talleres , o módulos, “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.

    La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.


    Objetivos:

    OBJETIVOS

    Se pretende que el alumno aprenda a crear presentaciones interiores con absoluta precisión y con terminaciones de alta calidad para sus proyectos, y, así mismo, pueda mostrar a sus clientes unos modelos y resultados realistas, con pocas palabras, mediante planos entendibles y buenas imágenes 3d.

    METODOLOGÍA

    En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).

    Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.

    Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL, un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.

    Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los días de  lunes a viernes, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 13:00 a las 14:00 h.

    El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.



    Programa:

    AUTOCAD 2d INTERIORISMO (DIM) DIBUJO E INFORMACIÓN DEL MODELO

    30 MAYO 2022.  BIBLIOTECAS DE BLOQUES.

    Crear un archivo de biblioteca.

    Bloques de mobiliario para el Loft.

    Inserción y actualización rápida 

    31 MAYO 2022.  BLOQUES DINÁMICOS INTELIGENTES (1).

    Conversión del cajetín a bloque dinámico con atributos.

    Conversión de  los bloques de mobiliario a dinámicos.

    1 JUNIO 2022.  BLOQUES DINÁMICOS INTELIGENTES (2).

    Conversión de los bloques de mobiliario a dinámicos

    Inserción y actualización de los bloques en el plano de conjunto.

    2 JUNIO 2022.  CAMPOS Y TABLAS.

    Utilización de los campos para actualización automática de datos.

    Creación de tablas para listados de objetos o materiales

    Textos y cotas anotativos utilizables en cualquier dibujo y a cualquier escala.

    3 JUNIO 2022.  EXTRACCIÓN  DE DATOS Y PLANTILLAS.

    Enlace de campos y obos

    Enlace de Tablas y objetos

    Listados automáticas y actualizables de datos de áreas, longitudes o características de los objetos.



    Requisitos:

    En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).

    Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.



    Tipo de actividad: Curso-Taller

    Area temática: Diseño

    Horas lectivas: 5

    Fecha límite de Inscripción: 26-05-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 30-05-2022

    Fecha fin del curso: 03-06-2022

    Calendario: de 13:00 a 14:00 horas (hora peninsular)

    COLEGIADO: 50 €

    NO COLEGIADO: 65 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • ACTUACIÓN EN INSTALACIONES DE EDIFICIOS EXISTENTES PARA ALCANZAR EL 30% DE MEJORA

    Partimos de la base de tener conocimientos para realizar un estudio energético con el programa CE3X. Nos plateamos proponer unas medidas de mejora en el campo de las instalaciones pero no conocemos en profundidad, que supone y cuanta mejoría nos va a suponer la aplicación de las mismas en nuestro edificio.

    Una vez realizado el estudio y las obras, analizar la correcta ejecución de estas instalaciones para poder introducir los valores y comprobar que se obtienen las mejoras proyectadas y poderlo justificar. 



    Objetivos:

    Conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer para la mejora de un 30% de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.

    Tratar las fuentes de energía renovable en función del tipo de edifico y de instalación. 



    Programa:

    Con el objetivo de conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer al realizar un certificado de eficiencia energética, para obtener el porcentaje de mejora necesario para acceder a la subvención, se trataran los distintos tipos de instalaciones sobre los que podemos actuar

    • Sistemas de calefacción y ACS
    • Sistemas de refrigeración 
    • Sistemas de ventilación 
    • Electricidad e iluminación

    Sobre cada equipo trataremos las fuentes de energía renovable que podemos utilizar en función del tipo de instalación, de su rendimiento, del coste de la instalaciones, del ahorro energético que nos puede suponer, buscando la coherencia con el entrono, el edificio a tratar, la ubicación y los recursos mas favorables.

    • Placas térmicas
    • Placas fotovoltaicas
    • Aereotermia/geotermia
    • Biomasa (pellet, astillas, otros...)


    Requisitos:

    Este curso se emitirá exclusivamente por videoconferencia en directo. Plazas limitadas.

    El seguimiento por videoconferencia es factible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea PC, tableta o móvil.

    Los vídeos de la sesiones, si no hay problemas técnicos, se facilitaran bajo petición explicita a los inscritos y mientras dura el curso. 




    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Instalaciones

    Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)

    Horas lectivas: 22,5

    Fecha límite de Inscripción: 27-05-2022 23:00

    Fecha inicio del curso: 01-06-2022

    Fecha fin del curso: 29-06-2022

    Calendario: Lunes y miércoles de 16:30h a 19:00h

    Colegiados: 200 €

    No colegiados: 300 €

    precio sub 1 mutua: 150 €

    precio sub 2 mutua: 100 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • JUSTIFICACIÓN DEL CTE EN PROYECTOS DE REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE

    Estamos en un momento clave en materia de rehabilitación: Las ayudas económicas europeas NEXT GENERATION han derivado en la promulgación del RD 853/2021 que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación y del RD 19/2021 de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación. En concreto, alrededor de 3.400 millones de euros se destinarán íntegramente a la rehabilitación de viviendas como parte del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    La rehabilitación energética de la envolvente de un edificio es una opción de intervención global ideal para reducir su demanda energética y el consumo de energía del conjunto.

    El profesional de la Arquitectura Técnica es un perfil ideal para optimizar la eficacia de este tipo de intervenciones.


    Objetivos:

    El alumno profundizará en los conceptos teóricos y los afianzará con ayuda de ejemplos prácticos desarrollados con la herramienta CE3X:

    a) Justificación del CTE en proyectos de rehabilitación de la envolvente:

    1)CTE DB HE.
    2)CTE DB SI-2.

    b) La certificación energética, documento clave y punto de partida.



    Programa:

    1. Documento básico HE 2019. Parte 1

    1.1 DB HE0 Limitación del consumo energético

    1.2 DB HE1 Condiciones para el control de la demanda energética

    1.3 DB HS3 Calidad del aire interior

    1.4 Aplicación Excel de apoyo al curso: Zona climática, Renovación de aire, demanda de ACS y cálculo de puentes térmicos lineales

    1.5 Ejemplo práctico 1 en CE3X. - Vivienda unifamiliar aislada: Justificación del DB HE1


    2 Documento básico HE 2019. Parte 2 y DB SI2 Propagación exterior

    A. DB HE

    2.1 DB HE2 Condiciones de las instalaciones térmicas

    2.2 DB HE4 Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de ACS

    2.3 Aplicación Excel de apoyo al curso: Cálculo de contribuciones de ACS con sistema solar y con bomba de calor aire – agua.

    2.4 Ejemplo práctico CE3X. - Vivienda unifamiliar aislada: Justificación HE0 y HE4

    B. DB SI2 Propagación exterior


    3 Ejemplo práctico 2 en CE3X. – Edificio de tipología residencial colectiva

    3.1 Definición de la envolvente en CE3X

    3.2 Definición de las instalaciones en CE3X

    3.3 Reforma de envolvente para cumplir el DB HE1

    3.4 Reforma de instalaciones para cumplir el DB HE0

    3.5 Justificación del cumplimiento del DB HE4

    3.6 Certificación energética


    4 Justificación de la certificación energética en la solicitud de ayuda Next Generation

    4.1 Reducción de la demanda en zonas climáticas C, D y E

    4.2 Reducción del consumo ≥30%

    4.3 Archivo CE3X de edificio rehabilitado

    4.4 Archivo CE3X con las mejoras propuestas por separado para comentar con los promotores (clientes)


    5 Resolución de las pruebas prácticas realizadas por los participantes (jornada final)


    Durante el desarrollo del curso se entregará a los participantes 2 archivos CE3X para la realización de sendos ejercicios. Uno será una vivienda unifamiliar entre medianeras y el otro un edificio de tipología residencial colectiva, en los que habrá que modificar la envolvente térmica y las instalaciones para que cumplan el DB HE 2019.

    La jornada final, que deja un margen temporal para que los alumnos puedan realizar las prácticas libre y voluntariamente en casa, servirá para resolver las dudas que se hubieran planteado a los alumnos y resolver los 2 ejercicios con ellos.



    Requisitos:

    IMPORTANTE:

    Imprescindible conocimientos de CE3X.

    Es necesario tener instalada y probada la última versión de la herramienta CE3X v2.3 con antelación al inicio del curso.

    Enlace de descarga en la página del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

    Para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, uno de ellos para seguir la videoconferencia y el otro para realizar las prácticas con CE3X. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: REHABILITACIÓN

    Lugar de celebración: On-line

    Horas lectivas: 10

    Fecha límite de Inscripción: 31-05-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 08-06-2022

    Fecha fin del curso: 22-06-2022

    Calendario: De 17:00 a 19:00 h

    Precio colegiados: 50 €

    Precio general no colegiados: 95 €

    Precio colegiados con Sub 1 Mutua: 30 €

    Precio colegiados con Sub 2 Mutuas: 10 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • MÓDULOS. LIDERA LA VENTA DE TUS SERVICIOS PROFESIONALES

    Te han enseñado a ser humilde, modesto y a no presumir de lo que haces bien ¿la 

    consecuencia? te cuesta transmitir tus fortalezas, mostrar cómo eres y no sabes vender tus propios servicios profesionales.

    A menudo sientes que no sabes cómo gestionar las objeciones (ocurren después de hacer tu oferta), pero el problema real se ha producido desde el principio: no has cualificado correctamente a tus clientes ni has liderado la conversación inicial

    En este módulo teórico-práctico entenderás el arco completo de venta con el objetivo de organizar mejor tu trabajo comercial y ser más efectivo en las interacciones con tus clientes

    ¡Empieza a transmitir mejor el valor de tu trabajo y acelera el cierre de presupuestos sin recurrir a presiones o descuentos!







    Objetivos:




    Programa:


    En este módulo teórico-práctico entenderás el arco completo de venta con el objetivo de organizar mejor tu trabajo comercial y ser más efectivo en las interacciones con tus clientes



    Tipo de actividad: Taller

    Horas lectivas: 9

    Fecha límite de Inscripción: 31-05-2022 23:55

    Fecha inicio del curso: 01-06-2022

    Fecha fin del curso: 15-06-2022

    Calendario: 18h00 a 21h00 el 1, 8 y 15 de junio

    Colegiados: 80 €

    No Colegiados: 160 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • 4ª ED_Libro del Edificio Existente

    “El Libro del Edificio Existente es un instrumento para que las comunidades sean capaces de interpretar cuál es la foto fija de su edificio, así como el margen de mejora que tienen con el aprovechamiento de las ayudas vigentes en la actualidad.” Director General de Vivienda y Suelo del Mitma.


    Objetivos:

    El presente curso pretende poner a disposición del arquitecto técnico las nociones específicas que le faciliten la elaboración con éxito del Libro del Edificio Existente, con la intención de promover las actuaciones de rehabilitación en edificios, a fin de conocer el estado actual de los mismos y su potencial de mejora.



    Programa:
    -Antecedentes al Libro del Edificio Existente:

        ITE – Libro del Edificio – CEE.

    -Normativa de aplicación:
        Ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    -Contenidos del Libro del Edificio Existente.

    -Aplicaciones informáticas de apoyo en la elaboración del Libro del Edificio Existente.


    Requisitos:


    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Ejercicio de la Profesión

    Horas lectivas: 4

    Fecha límite de Inscripción: 03-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 07-06-2022

    Fecha fin del curso: 07-06-2022

    Calendario: De 16:00 a 20:00 h.

    Colegiados: 40 €

    No colegiados: 85 €

    Precio subvención 1 mutua: 25 €

    Precio subvención 2 mutuas: 10 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 15 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 15 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LOS TRABAJOS EN ALTURA

    A día de hoy, y gracias a la Ley de 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, han sido introducidas grandes mejoras en muchos ámbitos de la vida laboral para tratar de eliminar, reducir y controlar riesgos derivados del trabajo. En concreto hemos experimentado un espectacular desarrollo en técnicas, metodologías y materiales específicos para la prevención de los riesgos en obras de construcción, derivados de la realización de trabajos en altura gracias, en gran medida, al aumento de la cultura preventiva tan necesaria para la integridad de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan dicha actividad.

    Antes de iniciar los trabajos con riesgo de caída en altura, es fundamental que el Coordinador de Seguridad y Salud designado en obra tenga muy claras algunas cuestiones, como pueden ser:

    • ¿Son adecuadas las condiciones del lugar de trabajo para un acceso y una realización de trabajos en altura de manera segura?

    • ¿Están previstos los trabajos en altura en el Estudio de Seguridad o Estudio Básico de Seguridad?

    • Es una obra sin proyecto, ¿cómo se gestiona en este caso?

    • ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los andamios? ¿Qué documentación es necesaria?

    • Quieren hacer los trabajos mediante posicionamiento de cuerdas, ¿está justificado?



    Objetivos:

    El objetivo de este curso es dar respuesta a estas preguntas, y muchas otras, fundamentales para coordinar obras con riesgos especiales por trabajos en altura.



    Programa:

    JORNADA 1

    Definición de trabajo en altura. Tipos de trabajos y situaciones habituales

    Gestión de Proyectos

    Los trabajos en altura en los Estudios y/o Estudios Básicos de Seguridad y Salud

    ¿Qué debe contener el plan de seguridad y salud al respecto de estos trabajos, para que pueda ser aprobado por el coordinador de seguridad en fase de ejecución?

    Factores de riesgo. Definición de factor de caída.JORNADA 2

    Equipos de trabajo, medios auxiliares y maquinaria para trabajar en altura. Requisitos y recomendaciones durante su instalación y uso.

    Plataformas elevadoras móviles de personal. Requisitos, formación necesaria para su manejo.

    Tipos de andamios. Requisitos para su montaje y documentación necesaria.

    Sistemas de protección colectiva.JORNADA 3

    Equipos de protección individual. Componentes.

    Técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas. ¿Cuándo están justificadas?

    Actuaciones del coordinador de seguridad y salud en relación con los trabajos en altura.

    Buenas prácticas durante los trabajos en altura. Ejemplos.



    Requisitos:

    El curso ha sido diseñado por y para arquitectos técnicos, desde un punto de vista tanto teórico como práctico, con una parte importante del contenido en el análisis de casos reales



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Seguridad y Salud

    Horas lectivas: 12

    Fecha límite de Inscripción: 07-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 13-06-2022

    Fecha fin del curso: 15-06-2022

    Calendario: 17:00 -20:30 horas

    Precio colegiado: 100 €

    Precio no colegiado: 170 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • TASACIONES Y VALORACIONES INMOBILIARIAS "E-LEARNING" IV Edición

    El  objetivo  de  las  Normas  Internacionales  de  Valoración  (IVSC)    es  el aumento de la confianza y seguridad de los usuarios de los servicios de valoración    mediante    el    establecimiento    de    procedimientos    de valoración transparentes.

    Los clientes necesitan estar seguros de que el valorador actúa como un profesional de manera transparente y ética.

    Es  una  obligación  del  valorador  el  actuar  dando  confianza,  seguridad, transparencia en el mercado evitando los conflictos de interés en aras de tener una total credibilidad ante clientes.

    Coherencia, objetividad y transparencia son elementos fundamentales a la  hora  de  generar  y  mantener  la  confianza  del  público  así  como  la confianza en las valoraciones.

    A  su  vez,  su  consecución depende  de  manera  crucial  de  la  posesión  y utilización  de  las  habilidades,  los  conocimientos,  la  experiencia  y  el comportamiento   ético  adecuados,  tanto  para  emitir  juicios  sólidos, como para ofrecer opiniones de valor a los clientes y demás usuarios de las valoraciones de manera clara y sin ambigüedades.


    Objetivos:

    El objeto de este curso es explicar las metodologías de valoración más comúnmente  utilizadas  en  la  valoración  de  activos  inmobiliarios  en España  para  que  el  alumno  adquiera  competencias  profesionales  en valoración Inmobiliaria y pueda realizar de manera autónoma informes de valoración de activos inmobiliarios.



    Programa:

    Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

    Fundamentos de la valoración

    Proceso de valoración: datos físicos y jurídicos Principios de valoración

    Delimitación de los derechos a valorar

    Técnicas de valoración: evaluación aditiva y conjunta Bases de valoración en normativa internacional Metodologías de valoración

    El informe de valoración. Estructura

    Tema 2. TEORIA DEL VALOR, ESTRUCTURA DEL MERCADO INMOBILIARIO

    Concepción subjetiva del valor y de la valoración

    Conceptos de valor: valor de uso, valor de cambio, valor intrínseco Valor versus Precio

    Oferta, Demanda y Precio

    Proceso de producción inmobiliaria

    Tema 3. EL MÉTODO DE COMPARACIÓN

    El método de valoración por comparación del mercado Principios Generales y Técnicas de Valoración Valoración por métodos de regresión

    Ejercicios prácticos

    Tema 4. TALLER PRÁCTICO MÉTODO DE COMPARACIÓN

    Ejercicio de valoración de vivienda Ejercicio de valoración de local comercial Ejercicio de valoración de nave industrial Ejercicio de valoración de oficina

    Tema 5. EL MÉTODO DEL COSTE

    Introducción al método del coste de reposición

    Análisis de los costes directos e indirectos de la promoción inmobiliaria La depreciación. Modelos de depreciación

    Valoración de edificio por el método del coste

    Ejercicios prácticos

    Tema 6. TALLER PRÁCTICO MÉTODO DEL COSTE

    Ejercicio de valoración de edificio en construcción

    Tema 7. EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN

    Métodos de capitalización

    Capitalización de rentas esperadas

    Procedimiento de cálculo del valor por actualización Determinación del valor de reversión

    Tipo de actualización Determinación del valor actual neto Ejercicios prácticos

    Tema 8. TALLER PRÁCTICO MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN

    Ejercicio de valoración de hotel arrendado

    Tema 9. VALORACIÓN DE SUELOS

    El método residual

    Análisis de inversiones con valores actuales. Método residual Estático Análisis de inversiones con valores esperados. Método residual Dinámico Determinación de los flujos de caja

    Tipo de actualización Ejercicios prácticos

    Tema 10. TALLER PRÁCTICO VALORACIÓN SUELO

    Ejercicio de valoración de suelo en desarrollo

    Tema 11. VALORACIÓN TASACIONES CONTRADICTORIAS

    Valoración en ITP-AJD-SYD

    Bases de valor supuesto ITP-AJD-SYD



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Tasaciones

    Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz

    Horas lectivas: 20

    Fecha límite de Inscripción: 08-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 16-05-2022

    Fecha fin del curso: 30-06-2022

    PRECIO COLEGIADO: 100 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 200 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACIÓN "E-LEARNING" IV Edición

    La  redacción  de  proyectos  de  rehabilitación o  reforma  hace  necesario en    ocasiones,    realizar    cálculos    para    comprobar    o    dimensionar elementos   estructurales   diversos.   Este   tipo   de   obras   suelen   ser actuaciones   parciales   que   habitualmente   no   modifican   de   forma esencial  el  conjunto  del  sistema  estructural,  requiriendo  soluciones  y cálculos  a  medida  que  es  frecuente  no  vengan  incorporados  en  las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.


    Objetivos:

    En  este  curso,  mediante  ejemplos  prácticos  y  empleo  de  hojas  de cálculo,  tablas,  sencillas  fórmulas  y  comprobaciones  con  programas informáticos,   se   darán   las   indicaciones   y   conocimientos   básicos necesarios  para  poder  realizar  estos  cálculos  por  parte  del  técnico redactor  del  proyecto  sin  necesidad  de  acudir  a  un  especialista  en  la materia,  permitiendo  así  mayor  autonomía  y  seguridad,  a  la  vez  que minimizando los costes del proyecto.



    Programa:

    NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

    •ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
    •PROCEDIMIENTO A SEGUIR
    •NORMATIVA DE APLICACIÓN
    •CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
    •CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN
    •PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS METÁLICAS

    •CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS
    •CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS DE MADERA

    •CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    MUROS DE CARGA

    •CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA
    •COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA
    •COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

    •HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •PREDIMENSIONADO DE FORJADOS
    •CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN
    •ARMADOS DE NEGATIVOS
    •DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO


    CIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES

    •CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS
    •COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE
    •RECALCES DE CIMENTACIONES

    DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Estructura

    Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz

    Horas lectivas: 40

    Fecha límite de Inscripción: 08-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 16-05-2022

    Fecha fin del curso: 30-06-2022

    PRECIO COLEGIADO: 125 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 250 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 LEARNING II Edición

    CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.




    Objetivos:

    En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.

    Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.



    Programa:

    MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía

    M1.1 Aspectos destacados del documento

    M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía

    M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0

    M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen

    M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5

     

    MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE

    M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center

    M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar

    M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos

    M2.4 Cálculo y comprobación de HE1

    M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio



    Requisitos:

    CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Eficiencia Energética

    Horas lectivas: 35

    Fecha límite de Inscripción: 08-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 16-05-2022

    Fecha fin del curso: 30-06-2022

    PRECIO COLEGIADO: 95 €

    PRECIO NO COLEGIADO: 190 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • MÓDULO 3: AUTOCAD 2D_3D INTERIORISMO. DE LA PLANTA A LA PERSPECTIVA

    Esta formación se desarrolla en 3 talleres, o módulos, “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.

    La formación está recomendada tanto para personas con conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.


    Objetivos:

    OBJETIVOS

    Se pretende que el alumno aprenda a crear presentaciones interiores con absoluta precisión y con terminaciones de alta calidad para sus proyectos, y, así mismo, pueda mostrar a sus clientes unos modelos y resultados realistas, con pocas palabras, mediante planos entendibles y buenas imágenes 3d.

    METODOLOGÍA

    En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).

    Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.

    Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL, un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.

    Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los días de  lunes a viernes, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 13:00 a las 14:00 h.

    El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.



    Programa:

    AUTOCAD 3d INTERIORISMO. DE LA PLANTA A LA PERSPECTIVA

    13 JUNIO 2022.  DE 2D A 3D.

    Ventanas de trabajo y presentaciones.

    Levantamiento de suelos y paredes en el Loft.

    Creación de huecos en el Loft.

    14 JUNIO 2022.  ELEMENTOS SÓLIDOS

    Primitivas sólidas.

    Edición de caras y aristas.

    Manejo del SCP dinámico

    Polisólidos para muros.

    15 JUNIO 2022.  OPCIONES AVANZADAS

    Giros 3d.

    Operaciones de unión, diferencia, intersección, e interferencia

    Revolución y barrido

    Terminar el Loft.

    16 JUNIO 2022.  PROYECCIÓN 3D A 2D.

    Obtener secciones del Loft.

    Generar alzados y plantas automáticamente.

    Obtener los planos 2d.

    17 JUNIO 2022.  PRESENTACIÓN

    Crear las presentaciones del Loft.

    Creación de una cubierta. Estampado de objetos.

    Animar la escena con recorrido y cámara.



    Requisitos:

    En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).

    Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.



    Tipo de actividad: Curso-Taller

    Area temática: Diseño

    Horas lectivas: 5

    Fecha límite de Inscripción: 09-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 13-06-2022

    Fecha fin del curso: 17-06-2022

    Calendario: de 13:00 a 14:00horas (hora peninsular)

    COLEGIADO: 50 €

    NO COLEGIADO: 65 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • Taller Linkedin: Como conseguir clientes


    LinkedIn, la mayor red social profesional, te ayuda a mejorar la visibilidad de tus servicios profesionales como autónomo o como empresa. En LinkedIn podrás difundir tus servicios profesionales cómodamente y aumentar tu cartera de clientes.


    Programa:











    Tipo de actividad: Taller

    Area temática: COMUNICACIÓN

    Horas lectivas: 2

    Fecha límite de Inscripción: 21-06-2022 23:50

    Fecha inicio del curso: 22-06-2022

    Fecha fin del curso: 22-06-2022

    Colegiados: 25 €

    No Colegiados: 50 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • CURSO PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS EN OBRAS: E-LEARNING

    La nueva Herramienta incluye la unificación en una sola plataforma de los programas generales oficiales empleados hasta la fecha para la evaluación de la demanda energética y del consumo energético (LIDERCALENER), así como la adaptación de estas aplicaciones a los cambios introducidos por el DB-HE del año 2013, además de constituir un documento reconocido para la certificación de la eficiencia energética de los edificios


    Objetivos:

    El objetivo de este curso es profundizar en el manejo de la nueva Herramienta Unificada LIDER-CALENER, de modo que los alumnos estén capacitados para justificar el cumplimiento de los documentos HE0 y HE1 y de la certificación energética tanto de edificios nuevos como edificios existentes. (Opción disponible desde el 14 de enero de 2.016) También se pretende profundizar en el concepto de edificio de energía casi nula y en el uso en la fase de proyecto de la herramienta para comprobar las estrategias de eficiencia energética implementadas.



    Programa:

    INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS DE LAS CAUSAS HABITUALES DE SOBRECOSTES EN

    LAS OBRAS.

    • Workbook Módulo 1

    • Objetivos de gestor y constructor

    • Para qué planificamos

    • Análisis de las 3 formas habituales de planificar en contructoras

    • Reto: trae a la memoria tres discusiones económicas

    • Análisis de sobrecostes habituales

    MÓDULO 2

    CÓMO AFECTA LA PLANIFICACIÓN DE COSTES A LA OBRA.

    • Workbook Módulo 1

    • Objetivos de gestor y constructor

    • Para qué planificamos

    • Análisis de las 3 formas habituales de planificar en contructoras

    • Reto: trae a la memoria tres discusiones económicas

    • Análisis de sobrecostes habituales

    MÓDULO 3

    COMO AFECTA LA PLANIFICACION A TU TRABAJO

    • Workbook Módulo 1

    • Objetivos de gestor y constructor

    • Para qué planificamos

    • Análisis de las 3 formas habituales de planificar en contructoras

    • Reto: trae a la memoria tres discusiones económicas

    • Análisis de sobrecostes habituales

    Programa

    Nombre completo del curso



    Requisitos:

    Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. Metodología No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Actividades

    Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA

    Horas lectivas: 12

    Fecha límite de Inscripción: 27-06-2022 13:00

    Fecha inicio del curso: 30-05-2022

    Fecha fin del curso: 25-07-2022

    Precio colegiado: 100 €

    Precio no colegiado: 180 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion

Colegiación

  • Alta Colegiado
  • Precolegiación
  • Sociedades Profesionales
  • Empleo

Área Ciudadana

  • Atención al Consumidor
  • Necesito Aparejador/a
  • ITE
  • Certificación Energética
  • Listados Profesionales

Comunicación

  • Noticias
  • Tablón de Anuncios
  • Galería
  • Publicaciones
  • Agenda

Legal

  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de Cookies

Ver en Google Maps



Dirección

Gernikako Arbola Paselekua 21
20.006 Donostia
colegio@coaatg.org
gabinete@coaatg.org



Teléfono

Colegio:   943 47 16 16
Gabinete Técnico:   943 45 80 44
Seguros RC:   943 44 48 01

 

}

Horario

Lunes a Jueves:    8:00 – 14:00 | 15:30 – 18:00
Viernes:    8:00 – 14:00

 

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!