Gipuzkoako Aparejadore eta

Arkitekto Teknikoen Elkargo Ofiziala

Colegio Oficial de Aparejadores

y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Area Privada
  • ES
  • EU
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • ES
  • EU
  • Inicio
  • El Colegio
    •     El Colegio
    •    Junta de Gobierno
    •    Actas Juntas de Gobierno
    •     Estatutos
    •    Memoria Anual
  • Colegiación
    •    Alta Colegiado/a
    •      Precolegiación
    •    Sociedades Profesionales
    •     Empleo
  • Colegiados/as
    •    Colegio Digital
    • Gabinete Técnico
  • Área Ciudadana
    •    Atención al Consumidor
    •   Necesito Aparejador/a
    •    Inspección Técnica de Edificio
    •    Certificación Energética
    •    Listados Profesionales
  • Comunicación
    •    Noticias
    •     Tablón de Anuncios
    •    Galería
    •    Publicaciones
    •   Prensa
    •    Agenda
  • Claves para una buena gestión de residuos en construcción

    La acción propuesta se compone de 12 horas (3 módulos de 4 horas) estructurados de forma que se describe la totalidad de las acciones y documentos a llevar a cabo durante las fases de diseño y ejecución de una obra en la línea temporal en la que deben ser consideradas cuestiones concretas relacionadas con la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.

    La normativa que se va a considerar en este curso es la relativa únicamente a la estatal, fundamentalmente basada en el R.D. 105/2008, pero dado que el curso se organiza desde una Comunidad Autónoma, País Vasco, en la que desde el año 2012 se aplica una normativa más desarrollada, se mencionarán en este curso algunas herramientas que se vienen  utilizando desde entonces que puede ayudar a otras CCAA en la justificación de la gestión de residuos como dirección facultativa de las obras.


    Todas las horas de esta formación se impartirán en formato online en directo en los días y horas indicados.


    Objetivos:

    MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buen ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

    Aproximación general a los requisitos de la normativa de aplicación en materia de producción de RCD con hincapié en las obligaciones del promotor en fase de proyecto que se derivan en la elaboración de documentación por parte del proyectista. Analizaremos el contenido obligatorio de un EGR, apartado a apartado y desarrollaremos de forma práctica el sistema para solventar cada una de las exigencias de la normativa.

    OBJETIVO del módulo: que el alumno sea capaz de comprender los principios básicos para elaborar un EGR que sirva como herramienta para asegurar la correcta gestión de los residuos durante todo el proceso de ejecución de la obra.

    MÓDULO 2 – PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos de construcción y demolición en obra

    Se abordará, en este módulo, la gestión de los residuos de la obra desde la perspectiva del contratista. Trataremos el PGR, documento que debe servir a contratista y dirección de obra para adelantar el sistema a través del cual se tratará la gestión de residuos de la obra. Aunque su contenido no viene referenciado concretamente en la normativa, se propondrán los apartados que harán de un Plan de Gestión de Residuos una herramienta útil para todos los agentes implicados en la obra.

    OBJETIVO del módulo: que el alumno sepa reconocer si el contenido de un PGR es el idóneo para definir el sistema de gestión y las claves del control que deberá hacer en la obra.

     

    MÓDULO 3– Gestión documental y propuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” como herramienta de ayuda para la justificación de una correcta gestión RCD

    Aunque en este curso solo se va a tratar normativa estatal, se presentará un guión de un “Informe Final de Gestión de Residuos” que deriva de la normativa autonómica del País Vasco.

    Realizaremos, en este módulo un viaje a través del proceso de redacción de un Informe Final de Gestión de Residuos, que sirva como herramienta para recopilar la totalidad de la documentación asociada a la gestión de los residuos durante la misma.

    Trataremos, la normativa estatal de referencia con el contenido mínimo que se debe incluir en la documentación acreditativa de la gestión de los residuos. Explicaremos el sistema actual vigente en la CAPV, que puede servir de referencia para futuras actualizaciones de la normativa estatal.

    OBJETIVO del módulo: el alumno aprenderá a requerir y validar la documentación que es necesaria aportar para poder justificar la gestión de residuos.

     

    MÓDULO 4: Economía circular en el sector de la construcción

    Nos aproximaremos al concepto de Economía Circular y su aplicabilidad al sector de la construcción. Abordaremos el concepto desde la perspectiva de sostenibilidad en la incorporación de materiales y el sello de sostenibilidad BREEAM. 



    Programa:

    MÓDULO 1 – Cómo elaborar un buen ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

    1.1. Normativa de referencia en España. Real Decreto 105/2008. Normas Autonómicas sectoriales en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Otras normas a considerar que afectan a los RCD.

    1.2. Relación de actuaciones a llevar a cabo en el marco del cumplimiento del Real Decreto 105/2008, por parte del promotor/productor de la obra en fase de proyecto que afectan al desarrollo del Estudio de Gestión de Residuos.

    1.3. Contenido mínimo del Estudio de Gestión de Residuos: Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados definidos el Real Decreto 105/2008.

    1.3.1. Identificación y estimación de residuos. Identificación de residuos peligrosos. Introducción a la identificación de códigos LER. Residuos más habituales en función de la tipología de obra a ejecutar. Ratios de generación de RCD, el caso del País Vasco. Otras herramientas.

    1.3.2. Medidas de prevención en la generación de residuos.

    1.3.3. Medidas de segregación de los residuos exigidas.

    1.3.4. La descripción de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición.

    1.3.5. Reutilización, valorización y eliminación de los residuos en obra.

    1.3.6. Presupuesto de Gestión de Residuos.

    1.3.7. Pliego de condiciones.

     

    MÓDULO 2 –PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Diseño, ejecución y control de los residuos de construcción y demolición en obra

    2.1. Relación de actuaciones a llevar a cabo desde el punto de vista de una empresa contratista poseedora de RCD.

    2.2. Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados a incluir en un Plan de Gestión de Residuos.

    2.3. Herramientas de implantación del PGR en obra. Vigilancia de la correcta implantación del PGR por parte de la dirección de obra.

    2.4. Documentación necesaria asociada a la gestión de los residuos de la obra. Procedimiento de acreditación documental de traslados de tierras y rocas entre obras (Orden APM 1007/2017). Aplicación del nuevo Decreto 553/2020 de traslados entre CCAA.

     

    MÓDULO 3– Gestión documental y propuesta de “Informe Final de Gestión de Residuos” como herramienta de ayuda para la justificación de una correcta gestión RCD

    3.1. Revisión de la documentación previa: análisis del Estudio de Gestión de Residuos y el Plan de Gestión de residuos: estimación de cantidades, separación en obra, medios previstos y fracciones previsibles generadas.

    3.2. Recopilación de documentos: análisis de Autorizaciones de Gestores y documentación acreditativa.

    3.3. Demostración y análisis de un Informe Final de Gestión de Residuos y su procedimiento de verificación.

     

    Módulo 4: Economía circular en el sector de la construcción

    4.1. Sostenibilidad de materiales en construcción.

    4.2. Sellos de sostenibilidad para edificios e infraestructuras. BREEAM ®.



    Tipo de actividad: Curso

    Area temática: Sostenibilidad

    Horas lectivas: 12

    Fecha límite de Inscripción: 23-04-2021 13:00

    Fecha inicio del curso: 27-04-2021

    Fecha fin del curso: 29-04-2021

    Calendario: 15:30 - 19:30

    Precio Colegiado: 50 €

    Precio No Colegiado: 95 €

    Precio 1 mutua: 30 €

    Precio 2 mutuas: 10 €

    Curso Subvencionado: MUSAAT Y PREMAAT SUBVENCIONAN A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 € CADA UNA, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    descargar adjunto
    inscripcion

Colegiación

  • Alta Colegiado
  • Precolegiación
  • Sociedades Profesionales
  • Empleo

Área Ciudadana

  • Atención al Consumidor
  • Necesito Aparejador/a
  • ITE
  • Certificación Energética
  • Listados Profesionales

Comunicación

  • Noticias
  • Tablón de Anuncios
  • Galería
  • Publicaciones
  • Agenda

Legal

  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de Cookies

Ver en Google Maps



Dirección

Gernikako Arbola Paselekua 21
20.006 Donostia
colegio@coaatg.org



Teléfono

Colegio:   943 47 16 16
Gabinete Técnico:   943 45 80 44
Seguros RC:   943 44 48 01

 

}

Horario

Lunes a Jueves:    8:00 – 14:00 | 15:30 – 18:00
Viernes:    8:00 – 14:00

 

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
COAATG

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!