Auzalan
-
TRAMITACION TELEMATICA PROTECCION DE INCENDIOS EN INDUSTRIA
Desde industria nos han comunicado que a partir del 1 de marzo (según Decreto 81/2020), las tramitaciones de expedientes de protección contra incend...
Desde industria nos han comunicado que a partir del 1 de marzo (según Decreto 81/2020), las tramitaciones de expedientes de protección contra incendios, tanto de las instalaciones de edificios industriales como las de no industriales, serán gestionadas de forma telemática accediendo al soporte informático que el departamento de Desarrollo Económico, sostenibilidad y Medio Ambiente ha dispuesto a tal efecto. Una vez ahí, pinchar en tramitar por internet (zona inferior de la página), pestaña "autorizaciones, registro y quejas" y elegir la opción protección contra incendios (se activará el 1 de marzo). En esa mima ubicación se colgará un vídeo explicativo.
De momento tenemos una GUIA colgada en la web en Herramientas < Euskadi < Industria (Ver publicación)
ver más ir a publicación -
GRATUIDAD DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DPC PARA COLEGIADOS DURANTE EL AÑO 2021
Los nuevos retos que se presentan para el sector de la edificación obligan a todos los profesionales a formarse y actualizarse continuamente con cont...
Los nuevos retos que se presentan para el sector de la edificación obligan a todos los profesionales a formarse y actualizarse continuamente con contenidos cada vez más complejos y que necesitan de más horas de especialización, en materias como la sostenibilidad o la salud en edificios entre otros.
Por ello, este Desarrollo Profesional Continuo por parte del técnico se convierte en una parte esencial del proceso, asegurando al cliente un producto final adecuado y adaptado a todas las novedades tanto técnicas como normativas que se han dado y se darán en los próximos años.
Sabiendo que la mayoría de nuestros compañeros dedican muchas de sus horas a formarse para dar el mejor servicio posible al cliente dentro de este panorama en continua transformación, desde el Consejo General han querido facilitar el modo de demostrar su formación continua acompañando a los avances del sector.
Con este propósito se diseñó y lanzó la verificación DPC, avalada por Unión Profesional, y que provee al Colegiado de una herramienta para demostrar su Desarrollo Profesional Continuo durante sucesivos períodos anuales. La verificación permite el uso de un sello con un código identificativo único por Colegiado y año de verificación pudiéndose este incorporar a cualquiera de las actuaciones que realice.
Dada la importancia que desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España conocen que tiene este Desarrollo Profesional, se ha decidido ofrecer al colegiado este servicio de revisión de solicitudes y otorgamiento del sello, además de la entrada en la lista pública de Arquitectos Técnicos Verificados, de forma completamente gratuita durante todo este año 2021.
Para resolver cualquier duda, consulta o incidencia en el correo: dpc@arquitectura-tecnica.com
ver más -
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
Ya en su tercera convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan seguir con la promoción de la investigación por parte de Arqu...
Ya en su tercera convocatoria, estas acciones promovidas por el Consejo General buscan seguir con la promoción de la investigación por parte de Arquitectos Técnicos, que redunda tanto en el prestigio de la profesión como en la formación de profesorado universitario para nuestras Escuelas. La plataforma ya se encuentra abierta para las solicitudes para las ayudas a doctorandos y congresos científicos.
A esta plataforma, con la nueva organización de la página web, se accede desde el apartado “Acciones desde el CGATE > Ayudas a la investigación” de la web del Consejo (www.arquitectura-tecnica.com) donde en apartados diferenciados se pueden encontrar las distintas propuestas: RIARTE, Ayudas (Congresos científicos y Doctorandos) y Premios TFG.
Los plazos para este año 2021 y fechas importantes son las siguientes:
- Doctorandos: la apertura de la plataforma se dará el día 25 de febrero (jueves) y se mantendrá abierta hasta el 8 de abril a las 23:59 (jueves). La resolución provisional se publicará el 7 de mayo y la definitiva el 14 de mayo, tal y como se puede leer en las bases.
- Congresos: esta convocatoria es permanente hasta agotarse el presupuesto anual y está destinada a los eventos presenciales de carácter técnico-científico en Escuelas Técnicas o Politécnicas que impartan grados conducentes a la profesión de Arquitecto Técnico.
- Premios TFG: la apertura de la plataforma se ha fijado para el día 15 de abril (jueves) siendo el fin de período de entrega de solicitudes el 16 de mayo a las 23:59 (domingo). La resolución se publicará el 16 de junio.
Todas las consultas por incidencias técnicas o dudas sobre el procedimiento deben dirigirse al correo gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com con el asunto “Consulta Ayudas AT CGATE 2021”.
ver más -
ORDENANZA MUNICIPAL (DONOSTIA) EFICIENCIA ENERGETICA EN LA EDIFICACION
Adjuntamos la nota de prensa (VER PUBLICACION) de la aprobación de la ordenanza de Eficiencia Energética en la edificación. En breve se publicará ...
Adjuntamos la nota de prensa (VER PUBLICACION) de la aprobación de la ordenanza de Eficiencia Energética en la edificación. En breve se publicará en el BOG por lo que tener en cuenta que será de aplicación al día siguiente de su publicación.
ver más ir a publicación -
MUSAAT - CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO EN EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS, DEL ACTUAL 6% AL 8%
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, con...
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, contiene una modificación en el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), que afecta a todos los seguros de la Mutua excepto al de Caución.
El IPS es uno de los tributos más importantes del sector asegurador y se trata de un impuesto indirecto que se cobra cuando se realiza el pago de la prima de seguro o pagos fraccionados. A partir del 1 de enero de 2021, el impuesto a devengar pasará del 6% al 8% y este incremento se verá ya reflejado en los recibos.
Esta subida afectará al importe total de tus recibos, pero no modificará el importe de la prima contratada con MUSAAT.
Podrás comprobar que los recibos que te van a llegar no coinciden con el importe del suplemento de las condiciones particulares de renovación, ya que MUSAAT no tenía conocimiento del cambio del tipo en el Impuesto sobre las Primas de Seguros cuando emitió la renovación de tu seguro.
Aquellos mutualistas que han solicitado financiación a través de Bankinter, les ha sido concedida por el importe de prima comunicado en octubre de 2020, el cual se estimó con un IPS del 6%. Por este motivo MUSAAT procederá a girarles un recibo por el importe equivalente al incremento de dos puntos del IPS en el mes de febrero de 2021.
Boletín electrónico nº112ver más -
NUEVO ENTORNO ICOLEGIA
Estimados/as Colegiados/as,El entorno de Icolegia se ha modificado ya que se han realizado unas mejoras considerables y se han visto en la necesidad d...
Estimados/as Colegiados/as,
El entorno de Icolegia se ha modificado ya que se han realizado unas mejoras considerables y se han visto en la necesidad de cambiar el entorno de trabajo.
Es por ello que MAÑANA en todo el día no habrá visado porque se va a realizar la migración de todos los expedientes. Se podrá enviar documentación antes de las 24:00 horas de hoy.
Ver publicación: en ese documento encontraréis toda la información.
Muchas gracias y perdonad las molestias.
descargar adjunto
ver más -
LOS ARQUITECTOS SE RETRACTAN. LOS A.T. PODEMOS INFORMAR Y ASESORAR EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA
Los Arquitectos de Sevilla, forzados a rectificar y admitir que los Arquitectos Técnicos pueden dictaminar sobre proyectos arquitectónicos e infor...
Los Arquitectos de Sevilla, forzados a rectificar y admitir que los Arquitectos Técnicos pueden dictaminar sobre proyectos arquitectónicos e informar sobre gestión y disciplina urbanística.
Más información (Ver publicación)
descargar adjunto
ver más -
NUEVAS CODIFICACIONES NOTA DE ENCARGO
Os informamos acerca de las nuevas codificaciones de tipo de intervención que se han aprobado. Para el visado digital se han unido varias intervencio...
Os informamos acerca de las nuevas codificaciones de tipo de intervención que se han aprobado. Para el visado digital se han unido varias intervenciones con el fin de abrir un único expediente y facilitaros la subida de documentos. Cualquier consulta llamar al Colegio.
descargar adjunto
ver más -
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL VUELVE A DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA EXENCIÓN DE COLEGIACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS ESTABLECIDA EN UNA LEY AUTONÓMICA
Ver:SentenciaArtículo "El Economista"...
Ver:
ver más -
EL SUPREMO MANTIENE SU CRITERIO EN RELACIÓN CON LOS TÉCNICOS COMPETENTES PARA IEE
La Asesoría Jurídica del Consejo General aclara la resolución del Tribunal Supremo respecto a la capacidad de los ITIS y otros ingenieros par...
La Asesoría Jurídica del Consejo General aclara la resolución del Tribunal Supremo respecto a la capacidad de los ITIS y otros ingenieros para realizar los Informes de Evaluación de Edificios.
Más información (ver publicación)
descargar adjunto
ver más -
EL COLEGIO SIGUE ABIERTO CON LAS PERTINENTES MEDIDAS
Frente a las dudas de varios compañeros/as, os informamos que el Colegio sigue abierto con las medidas correspondientes. Eskerrik asko y ánimo a tod...
Frente a las dudas de varios compañeros/as, os informamos que el Colegio sigue abierto con las medidas correspondientes. Eskerrik asko y ánimo a todos/as.
ver más ir a publicación -
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA TABIQUERIA AUTOPORTANTE DE PLACA DE YESO CON LANA DE ROCA
Desde la Fundación Musaat nos han enviado 40 unidades de este monográfico de forma gratuita donde se recoge el proceso constructivo de dichas tabiqu...
Desde la Fundación Musaat nos han enviado 40 unidades de este monográfico de forma gratuita donde se recoge el proceso constructivo de dichas tabiquerías.
Incluye fotos, detalles etc. y se ha redactado de forma clara directa e ilustrativa.
Aquellos/as que estéis interesados, lo podéis recoger en el Colegio.
ver más -
GUÍA DE APLICACIÓN DB-HE 2019
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edi...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha publicado este documento de ayuda para todos los técnicos relacionados con el proceso edificatorio aclarando los conceptos que se desarrollan en el recientemente aprobado Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Hacer constar que será de obligado cumplimiento para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020 acabando así el período voluntario que se extendió por la incidencia de la crisis sanitaria.
El documento se halla disponible gratuitamente en su versión digital en la página oficial del CTE.
ver más -
GUÍA REHABILITACIÓN FRENTE AL RADÓN (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente...
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concentración de este gas.
Está formada por una serie de documentos que se pueden descargar de los siguientes enlaces:
- Guía.
ver más -
PROTOCOLO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL, VARIOS MINISTERIOS Y LA FISCALÍA GENERAL EN DELITOS EN MATERIAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Adjuntamos protocolo que creemos pueda ser de vuestro interés y que todo el colectivo lo tenga muy presente
Adjuntamos protocolo que creemos pueda ser de vuestro interés y que todo el colectivo lo tenga muy presente
descargar adjunto
-
MODIFICACIONES CTE SEGUN DECRETO 732/2019
Adjuntamos explicación así como los links a los documentos de las modificaciones que ha sufrido el CTE y que quedan recogidas en el Decreto 732/2019...
Adjuntamos explicación así como los links a los documentos de las modificaciones que ha sufrido el CTE y que quedan recogidas en el Decreto 732/2019.
descargar adjunto
ver más -
CAMBIOS DE NORMAS DE ENSAYO PARA LA VERIFICACIÓN ACÚSTICA IN SITU DEL EDIFICIO
Adjuntamos escrito remitido del GV de cambios de norma de ensayos para la acústica debido a la publicación del Decreto 732/2019 que modifica el CTE....
Adjuntamos escrito remitido del GV de cambios de norma de ensayos para la acústica debido a la publicación del Decreto 732/2019 que modifica el CTE.
descargar adjunto
ver más -
PUBLICACION DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tras el período del proceso de información pública al que se invitó al Consejo General de la Arquitectura Técnica, ha publicado la actualización 2020 de este documento, revisable cada 3 años, siendo ya accesible en su formato digital desde:
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_ltrs_2020.pdf
En esta actualización se apuesta decididamente por la rehabilitación energética del parque existente para poder así cumplir con los objetivos europeos medioambientales en los que el sector de la edificación tiene una importancia esencial.
Entre su contenido se realiza un estudio del parque de edificios residenciales y terciarios actual, del consumo energético aparejado a su uso en los últimos 6 años y la influencia que la rehabilitación tendría dividida en cinco ejes: estructurante, información y sociedad, técnico profesional y empresarial, de desarrollo normativo y de medidas administrativas y de financiación.
A partir de este estado marca una serie de objetivos y escenarios divididos en sector residencial y terciario y finaliza con los ejes de acción y posibles medidas a implementar, incluyendo la creación de los indicadores de seguimiento para comprobar su efectividad.
ver más -
SEGURO DE CESE DE ACTIVIDAD APAREJADOR/AT/IE
Seguro de cese de actividad Aparejador/AT/IECese en la profesión con las espaldas cubiertasCon el pago de una ÚNICA PRIMA, garantizamos su Responsab...
Seguro de cese de actividad Aparejador/AT/IE
Cese en la profesión con las espaldas cubiertas
Con el pago de una ÚNICA PRIMA, garantizamos su Responsabilidad Civiel durante 10 años más 2 de reclamación
ver más ir a publicación