Visados / Registros
Acceso Tramitación Digital
Nuevo Entorno Icolegia
Este es el enlace para que podáis acceder a los manuales y tutoriales de ayuda. Los vídeos están en los distintos apartados y en punto 8
Tarifas
Codificación de los trabajos
Cómo rellenar la nota de encargo
Documentos por actuación
DA02 Proyecto de Legalización (1.5)
DA03 Dirección de obra sólo aparejador y Fin de obra (1.3)
DA04 Dirección de obra con Arquitecto y Fin de obra (1.4)
DA05 Legalización de la Dirección de obra sólo aparejador (1.6)
DA06 Legalización de la Dirección de obra con Arquitecto (1.7)
DA07 Estudio Básico de Seguridad y Salud (0.2)
DA08 Estudio de Seguridad y Salud (0.1)
DA09 Coordinación de Seguridad y salud con o sin ESS y EBSS (0.3, 0.4 y 0.5)
DA10 Plan de Control de Calidad (3.2)
DA11 Proyecto de Actividad (4.1)
DA13 Informes, Actuaciones Periciales y Certificados (7.1, 7.2 y 7.3)
DA16 Proyecto de Andamio (1.1, 1.2)
Impresos Colegiales
IC01 Nota de Encargo/ Registro inicio expediente (se tramita vía digital; para cualquier duda contacta con colegio@coaatg.org o 943 47 16 16)
IC02 Contrato de Servicios Profesionales
IC04 Certificado Final de la DO_AT_A
IC05 Certificado Final de la DO_AT_A_CTE
IC06 Certificado Final de la DO_AT
IC07 Certificado Final de la DO_AT_CTE
IC09 Certificado de Control de Calidad (Derogado según Decreto 209/2014). Si hay alguna duda contactar con gabinete@coaatg.org o 943 45 80 44
IC12 Declaracion Responsable ITE
IC13 Autorizacion Registro del CEE
IC14 Autorizacion presentacion_ITE
IC15 Acta Paralizacion Obra_Decision del Promotor
IC16 Acta Paralizacion Obra _Abandono del Contratista
Impresos LOE
IL01 Acta de Replanteo_Comienzo de Obra
IL02 Acta de Recepción_Edificio Terminado
IL03 Acta de Subs de Defectos_Recepción con reservas de edificio terminado
IL04 Acta de Recepcion Parcial de Obras Edificacion_fases terminadas
IL05 Acta de Subs de Defectos_Recepción con reservas de fases de obra
IL06 Acta de Recepción Edificio Terminado_Rechazo por parte del Promotor
IL07 Acta de Manifestaciones_misma persona Promotor y Constructor
IL08 Liquidación FO_Promotor_AT_A
Impresos coordinación
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y Consejo Europeo, 27/04/2016, relativo a la protección de las personas físicas y tratamiento de datos personales y su libre Circulación, el Colegio, Responsable del Tratamiento, informa que sus datos se tratan con finalidad de realizar el registro o visado de la intervención profesional declarada. La base jurídica es la relación contractual. Sus datos se conservan el plazo para cumplir las obligaciones legales y podrán ser comunicados si procede a Consejo General de Arquitectura Técnica, otros colegios, Mutualidad profesional y Aseguradora con la que tenga su póliza de RC profesional. El DPO del Colegio es Edna Giménez, en calidad de directora, con la que puede contactar a través del correo edna@coaatg.org. En cualquier momento, puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, portabilidad y limitación del tratamiento mediante solicitud al Colegio por escrito y a colegio@coaatg.org asunto “Protección de datos”. Si considera vulnerado su derecho a la protección de datos puede presentar reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos, www.agpd.es
Acta de Replanteo_Cominezo de Obra
La exigencia de este documento viene recogida en los artículos 11.2.f), 12.3.e) y 13.2.e) de la LOE, que atribuyen respectivamente al Constructor, al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra la obligación de proceder a su otorgamiento y firma. Ha parecido conveniente que el Promotor de la obra intervenga en este Acta a través de una diligencia por la que se da por enterado de su contenido y autoriza el inicio de las obras. Por la pertinencia a la Dirección Facultativa del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución se ha considerado procedente hacerle también partícipe de este documento, en relación con la aprobación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con independencia del Acta de Replanteo e Inicio de Obra, en el curso de la misma habrán de llevarse a efecto otros replanteos de distintas fases o unidades de obra, de los que se dejará constancia en el Libro de Ordenes y Asistencias y que, en hipótesis, podrían ser igualmente objeto de Actas puntuales realizadas bien de forma conjunta por la Dirección Facultativa, bien por el Director de Obra o por el Director de la Ejecución de la Obra, cuando vinieran referidos a aspectos concretos y de su exclusiva competencia.
Acta de Recepción_Edificio Terminado
Los artículos 6.2, 9.2.c y 11.2.f de la LOE se refieren a este documento. El modelo preparado contempla la entrega por el Constructor al Promotor de la edificación completa y terminada y su consiguiente recepción, sin reservas o reparos, por aquel, lo que se materializa en un Acta en la que conjuntamente con los citados agentes se hace intervenir a los componentes de la Dirección Facultativa, con exclusión del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución habida cuenta de que las responsabilidades de este último concluyeron con la realización de los trabajos.
Se advierte que, aunque la Ley no requiere con carácter necesario la presencia en el Acta de Recepción de la Dirección Facultativa y si sólo la entrega del Certificado Final de Obra que ha de venir suscrito por sus componentes, se considera necesario su participación toda vez que el inicio de los plazos de responsabilidad para los Técnicos empieza a contar desde la fecha del Acta de Recepción.
Al Acta se unirá la certificación comprensiva de la Liquidación Final de Obra, a que más adelante se hace referencia (ver epígrafe 8).
El modelo adjunto incluye la posibilidad, alternativa, de la recepción con reservas de la obra, en cuyo caso deberá cumplimentarse el anexo al Acta de recepción en el que se harán figurar de forma pormenorizada los defectos observados.
Acta de Subs de Defectos_Recepción con reservas de fases de obra
Este modelo de documento responde a los principios enunciados en el número anterior, si bien viene referido a aquellos casos en que por haberse así convenido entre Promotor y Constructor o por otras circunstancias se acuda a la fórmula de recepciones diferenciadas correspondientes a fases terminadas, que darían lugar al levantamiento de las correspondientes Actas de Recepción.
Acta de Recepcion Parcial de Obras Edificacion_fases terminadas
Este modelo de documento responde a los principios enunciados en el número 2, si bien viene referido a aquellos casos en que, por haberse así convenido entre Promotor o Constructor o por otras circunstancias, se acuda a la fórmula de recepciones diferenciadas, por fases terminadas, que darían lugar al levantamiento de las correspondientes Actas de Recepción. Se advierte que en estos casos el inicio de los plazos de responsabilidad de los agentes respecto de cada unidad de obra recibida independientemente se contará a partir de la fecha de otorgamiento del Acta correspondiente.
Acta de Recepción Edificio Terminado_Rechazo por parte del Promotor
Acta de Subs de Defectos_Recepción con reservas de fases de obra
Acta de Manifestaciones_misma persona Promotor y Constructor
Este modelo de documento se ha concebido en sustitución del Acta de Recepción para aquellos casos, muy frecuentes en la práctica, en que coincidan en la misma persona, física o jurídica, la doble condición de Promotor y Constructor de la obra.
PLiquidación FO_Promotor_AT_A
Se trata de un documento que deben de elaborar y conformar los técnicos de la Dirección Facultativa, según se prevé en los arts. 12-3 e) y 13-2 e) de la LOE. Por otra parte, es evidente su incidencia en la determinación del dato “coste final de la ejecución material de la obra” que, según el art. 6-2 c), ha de figurar obligatoriamente en el Acta de Recepción, circunstancia que se contempla en los modelos de Acta que se adjuntan. Por ello ha parecido conveniente establecer el modelo de este documento para ser expedido conjuntamente por el Director de la Ejecución de la Obra y el Director de Obra y visado por sus respectivos Colegios, para su unión a las Actas de Recepción.
Liquidación FO_AT_A
Se trata de un documento que deben de elaborar y conformar los técnicos de la Dirección Facultativa, según se prevé en los arts. 12-3 e) y 13-2 e) de la LOE. Por otra parte, es evidente su incidencia en la determinación del dato “coste final de la ejecución material de la obra” que, según el art. 6-2 c), ha de figurar obligatoriamente en el Acta de Recepción, circunstancia que se contempla en los modelos de Acta que se adjuntan. Por ello ha parecido conveniente establecer el modelo de este documento para ser expedido conjuntamente por el Director de la Ejecución de la Obra y el Director de Obra y visado por sus respectivos Colegios, para su unión a las Actas de Recepción.
Liquidación FO_Promotor_AT
Se trata de un documento que deben de elaborar y conformar los técnicos de la Dirección Facultativa, según se prevé en los arts. 12-3 e) y 13-2 e) de la LOE. Por otra parte, es evidente su incidencia en la determinación del dato “coste final de la ejecución material de la obra” que, según el art. 6-2 c), ha de figurar obligatoriamente en el Acta de Recepción, circunstancia que se contempla en los modelos de Acta que se adjuntan. Por ello ha parecido conveniente establecer el modelo de este documento para ser expedido conjuntamente por el Director de la Ejecución de la Obra y el Director de Obra y visado por sus respectivos Colegios, para su unión a las Actas de Recepción.
Liquidación FO_AT
Se trata de un documento que deben de elaborar y conformar los técnicos de la Dirección Facultativa, según se prevé en los arts. 12-3 e) y 13-2 e) de la LOE. Por otra parte, es evidente su incidencia en la determinación del dato “coste final de la ejecución material de la obra” que, según el art. 6-2 c), ha de figurar obligatoriamente en el Acta de Recepción, circunstancia que se contempla en los modelos de Acta que se adjuntan. Por ello ha parecido conveniente establecer el modelo de este documento para ser expedido conjuntamente por el Director de la Ejecución de la Obra y el Director de Obra y visado por sus respectivos Colegios, para su unión a las Actas de Recepción.
Notificación DF al Promotor_Terminación de la obra
Responde este modelo a aquellos casos en que el Promotor no tome la iniciativa de que se practique la entrega formal de la obra con el consiguiente levantamiento del Acta de Recepción, y ello dado el interés directo y por tanto legitimación que la Dirección Facultativa tiene de que quede expresa constancia de la puesta a disposición del promotor de la obra concluida, para determinar la fecha de inicio de las responsabilidades que a los Técnicos corresponden. La notificación se cursaría por los componenetes de la Dirección Facultativa utilizando un medio idóneo para que quede constancia de su recepción por el destinatario, ya que el comienzo de los plazos anteriormente citados se produce, según determina el artículo 6.5 de la Ley, a los treinta días de haberse practicado dicha notificación.
Los precedentes modelos de documentos se han elaborado partiendo de la regulación contenida en la LOE. En aquellos casos en que la legislación propia de las CC AA -tanto la ya promulgada y en vigor como la que en el futuro se establezca- se determinen aspectos complementarios de la norma general, habrán de tenerse en cuenta e incorporarlos a los respectivos documentos por los Colegios afectados.
Antes de la obra
Durante la obra
- D01 Convocatoria reunión inicial
- D02 Acta de reunión inicial
- D03 Relación de interlocutores en obra
- D04 Declaraciones de intenciones en prev y coordinación
- D05 Propuesta de cuadro de control de documentación de obra
- D06 Depósito del Libro de Incidencias en obra
- D07 Custodia_Libro de Incidencias coordinador SYS
- D08 Verificación de condiciones de trabajo
- D09 Gestión preventiva
- D10 Convocatoria reunión periódica
- D11 Actas de reuniones periódicas
- D12 Acta de aprobación de anexos
- D13 Informe de aprobación de anexos para la admin
- D14 Acta cambio de coordinador
- D15 Notif_sustitución temporal coordinación
- D16 Informe interno en caso de accidente_incidente